Saltar al contenido

3

Los datos y su tratamiento proporcionan información sobre el pasado que permite anticipar el futuro.

Economía de los Datos. Riqueza 4.0

El miércoles 13 de junio de 2018 tuvo lugar la presentación del libro "Economía de los Datos. Riqueza 4.0" de los autores Emilio Ontiveros (dir.) y Verónica López Sabater (coord.) en la Fundación Telefónica en Madrid.

En dicha presentación ofrecieron sus puntos de vista sus cuatro ponentes:

Emilio Ontiveros. Catedrático de Economía de la Empresa en la UAM. Fundador y presidente de Analistas Financieros Internacionales y autor del libro.

Richard Benjamins. Embajador de Datos e Inteligencia Artificial de Telefónica Telefonica, LUCA.

Edward Corcoran. Economista senior de Regulación Digital y Tendencias en BBVA Research.

Paloma Llaneza. Abogada y fundadora de The Llaneza Firm. CEO en Razona LegalTech -consultora tecnológica-, y directora técnica para el esquema eIDAS en CERTICAR.

El acto fue moderado por Marta García Aller, periodista y escritora en El independiente.

Marta García comenzó hablando de ese activo intangible, el de los datos, y que hoy se considera ya como el nuevo petróleo.

Ponentes en la presentación del libro "Economía de los datos. Riqueza 4.0" en la Fundación Telefónica.

El señor Ontiveros inició su intervención hablando de la "economía de los intangibles" en donde los datos, según afirmaba, serán importantes así como lo será su gestión ya que suponen un "acercamiento a la certeza".

Planteó preguntas como: ¿En condiciones de certeza cuál es el nivel de demanda de un bien?

Para él hoy en economía hay "preferentes" y "demandantes". El conocimiento de las preferencias, de los gustos, y la estimación de la demanda de un bien son a su entender vitales.

Según explicó, "si se supiera esto, tres de cada cinco crisis del pasado se podrían haber evitado."

El uso del dato no cabe duda que permite el perfeccionamiento en el lanzamiento de ciertos productos, y permite también que los mercados sean más eficaces.

Existe una aceleración en la aparición de nuevos empleos pero a la vez hay una destrucción de muchos otros. Hay proyectos en la actualidad capaces de incidir en la búsqueda de esas nuevas ocupaciones y empleos pero aun así todavía es algo más cercano a la incertidumbre.

El señor Emilio Ontiveros hizo una consideración acerca del PIB (producto interior bruto) y el PIC (producto interior del conocimiento).

El PIB se va a quedar escaso, según decía, para saber el valor que tiene una organización o un país. Lo datos pueden ofrecer una anticipación sobre muchísimos asuntos y en este sentido es interesante incorporar el PIC.

La publicidad dejará de ser un derroche para ser personalizada. Actualmente la publicidad masiva no logra su objetivo por se dirige a muchos perfiles que en realidad no están interesados. A parte de ineficaz es por este motivo muy cara.

Richard Benjamín comentó cómo los datos se consideran un activo y si se guardan bien esos datos se les puede sacar provecho para lo cual hay que optimizar el proceso.

También habló de los "proxis", antenas, control de balizas y satélites para actividad humana. Según habló estos instrumentos ya sirven por ejemplo para gestionar mejor el transporte público. Así se pueden agrupar más autobuses en un punto si se detecta que hay un incremento de personas en una zona urbana concreta mediante un sistema dinámico de gestión de datos.

Aquí el manejo de datos produce un efecto beneficioso en las personas.

También puede servir para tener un mejor "mapa de movilidad en un país". Se pueden usar los datos para acotar enfermedades como lo fueron el "ébola", la "gripe A" o el "virus zika".

También pueden servir para la gestión de los desastres naturales mediante la prevención y para paliar sus efectos cuando éstos ya se han producido.

"Es apasionante lo que los datos nos pueden ofrecer" según expresaba.

La periodista Marta García lanzó las preguntas: ¿Vamos a un mundo de humanos previsibles? ¿Corremos el riesgo de atraparnos? Una cosa es optimizar el negocio y otra ir más allá de esos ingresos que los mismos generan.

Espacio de la Fundación Telefónica para la realización de eventos.

Edward Corcoran habló de cómo se ha producido una gran "revolución digital" y cómo en la actualidad están muy relacionados los datos y el sector financiero.

Los bancos al igual que muchas empresas, están interesados en la segmentación de clientes para la concesión de créditos y ofrecer distintos productos financieros.

Es importante preguntarnos cuáles son los datos nuevos y cuáles son las reglas para saber qué tenemos hasta ahora y qué queremos conseguir a partir de este momento. En cualquier caso todo, a su entender, debe ser transparente.

Hay que pensar bien cómo se generan estos datos, cómo se recogen y qué uso se les da.

Hay un incremento en los datos y un incremento en las expectativas por parte de los clientes. Si echamos la vista atrás, hace un siglo o incluso algo más, la información sólo estaba al alcance de gente muy rica y poderosa.

Ahora la información está más al alcance de todo el mundo pero como todo con muchos matices.

Paloma Llanera habló de cómo los datos son apodados como el nuevo petróleo e incluso el oro azul.

Ella, como abogada, considera que el derecho está pensado para equilibrar situaciones para lo cual se hace necesario llegar a un contrato social.

Se trata de buscar un equilibrio y un contrato social que se contemple al margen de la economía la cuál busca eficiencia. Las vacaciones y fines de semana que tenemos en la actualidad no es eficiente pero "el derecho" gratuitamente protege esos derechos.

En este caso hay un enfrentamiento entre la "productividad-eficiencia" y la "vida privada y personal de las personas".

Y en este segundo aspecto los derechos fundamentales no pueden tener un valor económico.

Hay que preguntarse ¿Quién monetizará los datos? ¿Será una inteligencia? ¿Será un individuo?

"El dato e interacción es importante cuando se pone en relación a los datos de los demás."

En este sentido un ejemplo de datos e interacción puede ser el historial de compras, uso de tarjetas e itinerancia del teléfono móvil de una persona.

Pero el uso de estos datos a veces pueden llevar a conclusiones erróneas si no se calibra bien qué es lo que se está midiendo.

Se habló de una tienda en los Estados Unidos que deja comprar a clientes con una tasa de riesgo por descubierto en crédito de más de un 80%. Eso quiere decir que se trata de personas que difícilmente podrían afrontar una gran compra. Sin embargo lo que se vende en estas tiendas son productos de un valor muy bajo y se ofrece a quien lo solicita una línea de crédito para comprar allí.

Cuando otros comercios no aceptan a este tipo de cliente, en esta empresa sí. Lo que ocurre es que el mero hecho de comprar en estas tiendas, se sea o no solvente, hace que todas esas personas que compraron allí queden marcadas.

Participantes y público en la presentación del libro "Economía de los datos. Riqueza 4.0" en la Fundación Telefónica.

Es decir que si alguien totalmente solvente compra allí, sus datos de compra pasan a un fichero de su propio banco donde ese cliente tiene su cuenta, y directamente el cliente pasa a ser calificado como persona con riesgo de insolvencia. Eso puede afectarla cuando solicite un crédito o trate de emprender un negocio.

Es un ejemplo de cómo a veces se pueden cometer errores de percepción general por clasificar mal esos datos y dar por sentado la lectura errónea de los mismos. Y como este ejemplo se están produciendo muchos errores en otras áreas.

Debate.

A continuación se abrió el debate a raíz de todas estas cuestiones.

Emilio Ontiveros por su parte defendió que "el progreso que nos aportarán los datos, supondrá una ganancia en el bienestar y en la previsión de futuras crisis, sobre todo en la salud."

Siguió afirmando que "no hay que frenar el progreso pero hay que ser cauteloso y evitar que sea un ejercicio de control y presión de tipo económico."

Según decía, hay que cuidarse de todos esos operadores que actualmente tienen más ventaja y cada día logran mucha más. En ese sentido sí que es partidario de vigilar ese abuso.

Paloma Llanera habló de nuevo de cómo el reglamento de protección de datos en Europa supone una protección de la libertad individual y la intimidad.

Denunciaba que en la actualidad ya hay una distorsión de la competencia en cuanto a su valoración precisamente debido a que no se están interpretando bien los datos.

En este sentido ya se pueden encontrar países en donde se culpa con antelación al sujeto por sus contenidos digitales.

De este modo según el aspecto que tiene una persona, la manifestación de tendencias y los contenidos que publica en redes sociales, originan un perfil cuyos datos se incorporan a un fichero desde el cual se determinará en el futuro, por ejemplo en la banca, si es arriesgado que se le conceda un crédito a esa persona.

De este modo según lo que publica esta persona, un software interpretará todos esos contenidos y pasará a ser clasificada en grupos como de personas optimistas, felices, pesimistas, tristes, personas fielmente casadas, personas divorciadas, o con varias parejas, o con varios hijos, o como persona de hábitos poco saludables, o personas que están en contra de ciertos asuntos.

En el ámbito de la Sanidad en esos países, ya hay una negación de ciertos tratamientos médicos a algunas personas por estos datos que manejan.

A raíz de los escándalos recientes por la divulgación de los datos personales desde conocidas plataformas de redes sociales se ha puesto de manifiesto lo mucho que saben de cada persona que interactúa en su red como puede ser su orientación sexual o su ideología política entre muchas otras y eso ha producido una gran desconfianza en sus usuarios.

Richard Benjamin planteó si tal vez alguna de estas corporaciones dedicadas a las redes sociales será el banco del futuro en sentido económico y de datos.

En cuanto al futuro de estas empresas se considera que para sobrevivir deberán monetizar de algún modo, y los datos es por el momento uno de esos modos.

También comentó que estas y otras empresas gigantes tienen tal cantidad de datos que pueden ofrecer "productos impresionantes".

También destacó que " La economía de los datos está aún por empezar".

El uso de los algoritmos permiten crear modelos que son una aproximación a la realidad y para ello es necesario definir el sesgo.

En el debate los participantes hablaron acerca de cómo estos modelos pueden dar a veces un falso positivo o un falso negativo. De esta manera en sanidad puede que un enfermo no se cure si no se le aplica un tratamiento que en la simulación lo daba por perdido.

Esto es así porque aunque hay muchas variables, realmente hay un número infinito de ellas y todo son sólo aproximaciones.

En cuanto a la libertad de la persona, ¿Qué ocurre si se envía a la cárcel a alguien erróneamente? En marketing si el algoritmo se equivoca, pasa poco, pero si se trata de otros sectores como los mencionados, la cosa se complica.

Se mencionaron ejemplos como el de la policía de Los Ángeles en USA en donde se emplean datos históricos y algoritmos para destinar un mayor número de policías a ciertos barrios con antelación mediante un software.

También allí usan software de reconocimiento facial para la toma de decisiones.

La acumulación de un mayor número de datos y su uso cada vez más frecuente, al igual que la inteligencia artificial, es más precisa cuanto más se usa.

En este sentido se habló también de modelos de pre-crimen que ya funcionan para seleccionar a los migrantes que pueden o no pasar.

Sala de presentaciones en la Fundación Telefónica.

Se comentó acerca de la necesaria alfabetización en todo esto nuevo que está ocurriendo y la necesidad de ser cultos para poder ser libres. Se mencionaron varios ejemplos de Apps en donde el usuario aceptaba sin leer las condiciones que muchas veces eran alegales si no ilegales.

Paloma Llanera intervino de nuevo destacando que se hace necesaria una formación ética y un tratamiento del alma humana con los bits.

"No puedes asumir un riesgo si no lo conoces", según decía.

…………………………………………………………………………………………………………………………………

Datos del libro que se presentó:

Título: Economía de los Datos. Riqueza 4.0

Editorial Ariel - Fundación Telefónica.

Autores Emilio Ontiveros (dir.) Verónica López Sabater (coord.)
…………………………………………………………………………………………………………………………………

Conclusiones y reflexión.

En gran medida en el debate el tema principal es el de la libertad y el futuro.

Todos los interrogantes y preguntas que nos hacemos acerca de los datos y su manejo así como averiguar la manera en que nos podrían afectar en nuestras elecciones según su tratamiento, van encaminadas a saber si estaremos determinados en el futuro por predicciones y simulaciones de la suma de esos datos nuestros y otros datos conjeturados.

A la hora de legislar y poner límites a este bien intangible, el de los datos, es inevitable hablar sobre si realmente seremos libres o no de elegir en el futuro y de cómo eso nos permitirá o no llegar a ciertos puntos.

Debido a que los datos describen en parte una realidad, es muy importante para la persona conocer cuantos más datos mejor y así tratar de obtener un diagnóstico lo más certero posible de aquello que le rodea.

Es algo normal y algo que hacemos a diario para enfrentarnos a situarnos y entornos desconocidos como saber quiénes nos rodean, qué valor tienen las cosas y sobre todo qué garantía de futuro tenemos.

De este modo en esa línea, a diario, las personas hacemos todo eso, recoger datos, valorar, discriminar, y finalmente elegir, todo con el propósito de asegurar nuestra propia supervivencia.

Si la interpretación de los datos es errónea o bien nuestra percepción es equivocada, tomaremos una decisión errónea también.

Por otro lado, la falta de objetividad y la estructura de aquello que pensamos, nos puede llevar a un bucle en donde no podamos pensar de una manera distinta sobre ciertos asuntos debido a que todos los criterios, argumentos y percepciones pasan ciertos filtros que ya están hace tiempo polarizados.

Y eso nos puede llevar a una falta de visión, miopía y aberraciones en la percepción de la realidad.

En este sentido nada de esto de los datos es nuevo ahora porque lo llevamos haciendo desde hace cientos de miles de años. La diferencia es que ahora esos datos son mucho mayores y tienen una influencia sobre millones de personas.

Pasamos de pequeñas tribus y poblaciones con sistemas sencillos a cada vez sistemas más complejos que han dado lugar a grandes imperios y naciones. En este pasado esos datos también eran muy numerosos pero la comunicación era mucho más lenta y el contacto lejano.

Ahora todo se ha acelerado desde los últimos cincuenta años de una manera exponencial haciendo que el problema surja cuando nos enfrentamos a tecnologías modernas que deben decidir sobre temas humanos que llevan más tiempo discernir.

Así no se puede de repente ir a esa velocidad porque así son las personas, y necesitan un tiempo suficiente para comprender, para confiar, para sentir y para pensar.

Hay películas como "Yo Robot" en donde se plantean estos dilemas en donde una máquina realiza el cálculo de probabilidades para salvar a unos u otros humanos, de manera que en unos casos esa valoración por datos muy limitados puede ser errónea.

A la vez, igual que la máquina se equivoca, la persona también lo hace, más si cabe cuando construye dicha máquina para que calcule por ella.

Otra película titulada "Gattaca" trata también el tema del determinismo de la persona. Aquí se plantea una sociedad del futuro en donde una persona debe cumplir unos estándares adecuados de modo que desde pequeña ya era clasificada en un grupo distinto según los datos que determinaban su potencial.

En esa misma película hay una persona que termina demostrando que ese sistema puede equivocarse y despreciar a personas que sin ese potencial requerido son capaces de lograr los más altos objetivos.

Esos algoritmos que se dice en la charla se están usando preocupan por si respetan la privacidad y la intimidad, algo que es muy útil y necesario desde el punto de vista humanitario.

Tal vez debería darse un paso más y en vez de emplear esos datos a nivel privado para que ciertas empresas sean más rentables y puedan vender mejores productos, podrían emplearse además, a un nivel social y gubernamental para ayudar a personas en riesgo económico, mental, emocional, social, y laboral.

Al igual que se hablaba de cómo ciertas personas mediante redes sociales el algoritmo las clasifica como no viables en su perfil para que en el futuro logren un tratamiento de salud o un respaldo financiero para emprender una empresa, tal vez se podría, mediante esos datos, trazar a nivel social, por ejemplo, un asesoramiento personal sobre esos aspectos que necesita mejorar así como la puesta en marcha de acciones concretas para su mejora.

En este caso, en un paso más allá de esa educación que se da en la escuela, se podría continuar con esa guía de por vida a todas las ciudadanas y ciudadanos.

En el futuro ese asesoramiento personal podría servir de un modo excepcionalmente objetivo para escoger la ocupación adecuada, saber a qué dedicarse, disponer de las herramientas emocionales adecuadas para relacionarse adecuadamente con las demás personas, saber hacer amistades, crear relaciones de pareja satisfactorias, llevar una economía doméstica rentable, asesorar sobre los hábitos de vida saludable, motivar y buscar la superación de los límites propios.

Este podría ser un proceso de renovación y crecimiento ilimitado que no sólo sería bueno para cada persona sino que lo sería para todo el conjunto de manera que sería aun más rentable y viable de lo que lo es ahora.

Tal vez en el pasado todo esto ya se trató de hacer y de hecho se hizo de algún modo pero tal vez degeneró en planteamientos ideológicos y religiosos que cumplieron tal vez su función en aquel momento, pero ahora que estamos más comunicados y en contacto, tal vez se pueda volver a rediseñar y plantear de un modo más amplio y humano, evitando moralinas rancias y éticas extintas del pasado así como otros adoctrinamientos erróneos que ni sirven ahora ni llevaron a nadie por buen camino.

Tal vez esté todo predeterminado y halla un destino para cada uno o quizás no, puede ser que todo se pueda mejorar.

Cuando hablamos de datos, el centrarnos en sólo un puñado de ellos es como hablar sólo con un par de personas sobre asuntos especializados y globales. Lo más conveniente es hablar con cientos, miles y millones de personas para averiguar en dónde estamos situados, cuál es nuestra realidad y si coincide con la del resto.

También destacar que el abuso de los sistemas predictivos crean alteraciones sobre ese futuro que no ha llegado. Y ese futuro al alterarse crea de nuevo otros datos simulados basados en ese futuro hipotético alterado por ese primer futuro que habíamos analizado pero que tampoco ha llegado a ocurrir.

Es el mismo tema que aparece en la película de "Paycheck" en donde logran crear una máquina para poder ver el futuro. El problema que surge es que esa observación produce cambios  en un futuro que tal vez iba a ser otro finalmente y termina arruinando la vida de aquellos que usan la máquina de predicción.

Sigue esta película el mismo planteamiento que ocurre en el estudio de las partículas atómicas y el principio de incertidumbre de Heinsenberg en donde se dice que la mera observación de una partícula atómica ya está alterándola. Con el manejo de los datos y los sistemas predictivos ocurre exactamente igual.

En relación al uso e interacción cada vez mayor con este tipo de tecnologías de gestión de datos además de la inteligencia artificial, termina poniendo encima de la mesa asuntos como qué es eso que nos define y nos hace más humanos.

Mediante el uso de los buscadores en internet se están volcando al sistema muchísimos datos que nos dice cómo somos, qué es lo que buscamos y ansiamos, cuáles son nuestras inquietudes y en definitiva cómo es la persona humana.

¿Estas tecnologías nos pueden hacer evolucionar haciéndonos más rápidos y precisos en ciertas áreas. Pero si se deja todo eso a merced de nuestros instintos primarios y necesidades básicas puede degenerar en una involución donde nos perdamos como personas y terminemos siendo máquinas con total ausencia de humanidad, o bien convertidos en animales tecnológicos.

Tal vez habría que repensarlo todo con cuidado y establecer distintos grados de observación y supervisión para asegurarnos que el empleo de esas tecnologías será a nuestro favor y no en contra.

........................................

autor del artículo:

Jesús Pablo Alonso García

http://www.jesuspabloalonsogarcia.aguadul.com

http://linkedin.com/in/jesuspabloalonsogarcia

https://www.diariosdeanfitrite.aguadul.com

http://www.aguadul.com

http://www.blogjesuspablo.aguadul.com

@jpalonsogarcia

jesusp.alonso@gmail.com

2

[ Sobre los peligros de los meteoritos, meteoroides, y asteroides ]

Infografía que representa un asteroide viajando por el Sistema Solar. [Simulación Infográfica]
Amenazas actuales

Florence es un nombre femenino que a los oídos suena dulce y amable, de origen británico y también el nombre de Florence Nightingale, una enfermera del siglo XIX que revolucionó el sistema de enfermería durante la guerra mediante protocolos de limpieza empleando para su efectividad y estudio métodos estadísticos y de limpieza.

Esta persona tiene a sus espaldas una historia tan fascinante que merece la redacción de un artículo a parte. Aquí sin embargo sirve para introducir un asunto no menos serio que tiene que ver de nuevo con la vida y la muerte.

Reverso de un billete de diez libras en donde se representa a Florence Nightingale.

Se ha calculado en cifras que mediante sus protocolos y estudios salvó a cientos de miles de personas. Y teniendo en cuenta su impacto futuro en el campo médico son millones las personas a las que ha salvado y salvará en el futuro gracias a sus descubrimientos.

Pero aquí terminan las buenas noticias porque en esta ocasión Florence es el nombre que se escogió para nombrar a una roca gigantesca como las hay a miles en nuestro Sistema Solar y que orbitan de un modo regular y a la vez errante a nuestro alrededor.

Florence pasó este primero de septiembre muy cerca nuestro, según se mire, a una distancia de seguridad. Pero pasó tan cerca que se pudo ver a simple vista en lugares sin polución lumínica. Y ver una roca así de pequeña a simple vista significa que no está tan lejos como se decía.

Se estima que pasó a más de 7 millones de kilómetros que es equivalente a unas 18 veces la distancia que separa la Luna de La Tierra. Es una distancia de seguridad pero cuando pase la próxima vez esta distancia habrá cambiado por la órbita que sigue.

En este caso se trata de un asteroide que supera los 4 kilómetros de largo. Es más o menos la distancia que separa a dos poblaciones pequeñas y por tanto una roca descomunal.

Y todo el asunto no sería más que una nueva efeméride astronómica si no fuera porque el tamaño de esta roca que es una pequeña montaña, en realidad podría, de llegar a impactar, acabar con todos los habitantes de La Tierra.

Bueno, esta vez ya pasó, pero ahora este 12 de octubre viene otra roca más.

Parece que estamos de racha y volvemos a jugarnos la vida en la ruleta rusa estelar, un término más que acertado porque de momento, por así decirlo, aunque de juego no tiene nada, más bien es puro azar, y en este caso el juego consiste en que no sabemos cuantas balas hay en esta pistola metafórica, y de disparar, cuándo lo hará.

Somos espectadores en un juego en el que parece que de momento nos escapamos por los pelos pero que podemos hacer más bien nada a parte de observar.

La roca esta vez es mucho más pequeña que Florence. Además su nombre no es tan romántico, sino que se trata de más bien un código, 2012TC4 referido al año y denominación de cuando se descubrió.

En astronomía, cuanto más código, menos importancia tiene porque de esa clase hay muchos. Ya cuando se incluye semántica y poesía en esta ciencia es porque se trata de objetos de gran importancia, por lo general en relación a su tamaño.

Comparación del tamaño real de una roca terrestre y el meteoroide 2012TC4 que pasará cerca de la Tierra.

La roca que pasará cerca del planeta este 12 de octubre tiene 30 metros de largo por 15 metros de ancho y pasará a sólo 44.000 kilómetros de nosotros, casi "rozando los satélites de comunicaciones", y pasando entre La Luna y La Tierra, más cerca de La Tierra.

La inmensidad del Universo

En el artículo de agosto se habló sobre el origen de las estrellas fugaces y cuál es su papel en la creación y génesis del Sistema Solar.

Las Lágrimas de San Lorenzo

En el artículo se relacionaban las teorías científicas más modernas y su relación con las creencias de cada cultura y civilización que han originado toda clase de ritos y simbolismos para darlo una cabida en nuestras vidas.

Pero al margen de creencias y supersticiones, bien es cierto que La Tierra está expuesta de manera constante a estas rocas ancestrales desde el origen del Sistema Solar.

Comparado con el Universo, nuestro Sistema Solar es bien modesto, y nuestra estrella, el Sol, de las más pequeñas. Pero eso no quiere decir que no se produjeran en el pasado sucesos de lo más violento.

Antes de que todo fuese como lo conocemos, hace más de cinco mil millones de años, había una gigantesca nube oscura con restos de materia procedente de otros sistemas solares que hubo antes y se destruyeron, una materia procedente de otras estrellas que lucieron dentro, hace más de quince mil millones de años llegadas de muy lejos que es cuando actualmente se calcula que comenzó el origen del universo.

Realmente son cifras que da vértigo comparar con la vida humana que ni siquiera supone un parpadeo. Ni todas las civilizaciones terrestres conocidas no son, a ojos del universo, si no sucesos tan efímeros que casi sería dudoso afirmar que hubieran ocurrido.

Sólo podemos hacernos una pequeña idea de nuestra pequeñez si lo vemos todo con los ojos de dioses inmortales en donde poder establecer de una manera secuencial el sentido de todo esto. Y colocar ese suspiro que es la vida entre eones de tiempos remotos, más propios, como se decía de dioses que de hombres.

En el universo hay mucho sitio y todo es muy grande. Es tan inmenso que no podemos siquiera verlo, tal vez tratar de imaginarlo, y cuanto más nos adentramos en su infinidad rozamos la locura de nuestro entendimiento.

Cúmulo de estrellas conocidas como Pléyades a 410 años luz.

Y todo, comparado con lo que conocemos, deja de tener un sentido comparativo, y simplemente se nos escapa. Si ya es difícil entender lo que ocurre en nuestro planeta que aun no está del todo explorado, y sabiendo que aún no se ha logrado pisar el planeta más cercano a nosotros, resulta a la vez que irrisorio, fantástico hablar de llegar a la estrella más cercana.

Estoy convencido que lo lograremos alguna vez en el futuro, tal vez en futuras generaciones que sería difícil afirmar ahora como humanas de lo cambiadas que estarán para entonces. Es a la vez terrorífico y fascinante esa nueva aventura, el llegar a esa última frontera, que siempre está ahí delante.

Dentro de varias generaciones, es imposible de prever e imaginar si alguna vez se podrá ir a otros cúmulos estelares de nuestra galaxia o alcanzar otras galaxias, o las galaxias que hay en los supercúmulos de galaxias más allá de los límites conocidos.

Por el momento se trata más bien de averiguar acerca de lo que tenemos cercano, mientras se mantienen abiertas nuevas líneas de investigación y objetivos terrestres.

El origen del Sistema Solar

De esa manera, al comienzo, como se explicaba acerca del Sistema Solar, esa nube de materia fue colapsando y agrupándose en bloques de materia por la fuerza gravitatoria de manera que en ese proceso que duró millones de años, se formaron el sol, los planetas y sus lunas.

En un proceso que aun no ha finalizado del todo, hubo materia que quedó errante formando grupos de asteroides por todo el sistema.

Simulación Infográfica que representa rocas gigantescas ( Asteroides y Meteoroides ) viajando errantes por el Sistema Solar.

Nuestra Luna satélite que nos acompaña, en numerosas ocasiones ha servido de escudo evitando enormes colisiones que hubo en este proceso de formación.

Sobre su superficie de pueden ver gigantescos cráteres de impacto, sobre todo en su cara oculta la cuál está totalmente llena de estos cráteres, unos sobre otros porque ya no había más espacio libre, una cara invisible para nosotros que sufrió la enorme violencia que acompaña a estos acontecimientos astronómicos de formación.

En la actualidad representan un peligro tanto los asteroides como los meteoroides los cuales viajan en trayectorias muy bien definidas y pasan, de momento de largo, pero alterando su rumbo por la fuerza de la gravedad de La Tierra, otros planetas u otros asteroides.

Es un problema potencial porque cada vez se conoce un número mayor de estos cuerpos gigantes que apenas son visibles hasta que no están encima y cuyo seguimiento se hace difícil por las variaciones que sufren en su trayectoria al pasar, como en este caso, cerca de un planeta.

Otras variaciones que se producen en su órbita, siguiendo cálculos a nivel balístico, es la colisión con otros asteroides, los cuales sufren impactos de consecuencias inciertas en su destino, creando nuevas órbitas y trayectorias que antes no había.

También afectan a sus órbitas la generación de mareas planetarias, aspectos poco conocidos pero bien presentes en toda esta dinámica estelar.

Esto quiere decir que se producen aumentos en la gravedad al paso de pequeños cuerpos producidos por ejemplo por alineaciones de planetas específicas o bien de lunas alrededor de un planeta justo al paso de estos pequeños cuerpos.

Los efectos de marea son sufridos por todos los cuerpos materiales pero apenas afecta a los grandes objetos como planetas o lunas por estar sometidos dichos cuerpos a fuerzas mucho mayores entre sí.

Actuales programas de seguimiento

Así, aunque existe un registro y seguimiento de gran cantidad de estos cuerpos, se estima que dicho registro sólo corresponde a un 20% del total, en donde además, como se explicó antes, sus trayectorias pueden sufrir alteraciones.

Esto quiere decir que de ese veinte por ciento conocido además es necesario recalcularlo de nuevo por las alteraciones producidas sobre dichos cuerpos.

Cuando colisionan entre ellos por razón del azar, es necesario recalcularlo todo con un comportamiento similar al de una partida de billar americano, un billar en tres dimensiones formado por millones de objetos.

Esto plantea a simple vista un panorama de incertidumbre similar a las simulaciones que se realizan para determinar la probabilidad de choque en un sistema de colisión de partículas. El tratamiento en estos simuladores es idéntico solo con el matiz de que una de esas partículas es nuestro planeta Tierra.

A través de las agencias espaciales, en una primera fase, se trata de la detección y seguimiento. Después mediante programas de simulación, se calculan sus órbitas en el futuro y su posible interacción con nuestra órbita.

Por último, este tipo de programas de seguimiento espacial tratarían de poner remedio a una posible colisión con el planeta.

A este respecto a día de hoy se desconoce, al menos de manera oficial, una solución a la hipótesis de que uno de estos objetos fuera directo a nosotros.

Meteoroide pasando a 44.000 kilómetros de la Tierra, muy cerca de los satélites de comunicaciones. En la imagen el tamaño del meteoroide no está a escala.

Sí se han hecho varias películas de tipo catastrofista y apocalíptico en donde plantean ese problema y posibles soluciones, pero casi todas dentro de ese mismo género de ciencia ficción que a día de hoy no se pueden aplicar.

Lo tendríamos muy complicado sino imposible si algo de eso nos amenazara en el futuro.

Se han descubierto en la superficie de nuestro planeta cráteres enormes visibles desde el suelo. Otros sin embargo son tan gigantes que sólo se pueden observar desde un satélite artificial.

Esos restos de cráteres gigantescos ocupan en la actualidad grandes valles, bahías, lagos e incluso pequeño mares llenos de agua salada, que se produjeron hace varios millones de años, por el impacto de grandes objetos en las últimas fases de creación continental.

Otros cráteres son geológicamente más recientes y están relacionados con las grandes extinciones del pasado.

Sin llegar a eso, también se han calculado los efectos devastadores de pequeños meteoritos de tamaño intermedio caídos antes sobre la superficie, los cuáles, a pesar de su pequeño tamaño y masa comparativo, tuvieron una potencia equivalente a la de decenas de bombas atómicas.

No obstante por tranquilizar un poco, de ese porcentaje que se conoce corresponde a las rocas más grandes y gigantescas. De hecho, si estas agencias han sido capaces de calcular el paso de este último que nos visitará siendo su tamaño más bien pequeño, a escala astronómica, podemos considerar que la mayoría que se desconoce aún es una enorme cantidad de rocas de varios tamaños, e inferiores a los 10 metros de largo y que están por todo el sistema solar dando vueltas.

Para este tipo de rocas si habría posibilidad de pulverizarlas con el armamento actual modificando los misiles balísticos de largo alcance disponibles por el ejército. Pero deberían estar muy cerca ya. Medios hay unos pocos aunque a distancias astronómicas no sirven de mucho.

Sigue inquietando la idea de que este asteroide que nos visitará este 12 de ocutubre, el "2012TC4", se descubriese hace sólo 5 años. Deja en evidencia que se desconoce mucho aún sobre la posición de todos estos objetos intermedios.

La Ciencia lo llama Catastrofismo y la Religión apocalipsis

La cuestión que queda en el aire es qué ocurriría si se detectase a tiempo para su colisión con La Tierra un asteroide como el que pasó a primeros de septiembre, de más de 4 kilómetros.

Uno así, lo destruiría todo o casi, de un modo que alteraría toda la civilización actual llevándola en el caso más optimista, a una nueva edad de piedra. Y esto es lo que nos pone los pies sobre la tierra, el hecho seguro de saber que no es ciencia ficción sino algo real eso que nos amenaza a diario.

Meteoroide pasando entre la Luna y la Tierra, mucho más cerca de la Tierra. En la imagen el tamaño del meteoroide no está a escala, sí lo están las distancias.

Todo ocurre en un tiempo geológico y quizás nos salvemos. Siempre hay más posibilidades de que esas rocas gigantescas no choquen con nosotros de que lo hagan alguna vez. Pero no quiere decir que alguna vez no ocurra.

Los cataclismos del pasado está claro que ocurrieron en algún momento y a los seres que habitaban, fueran animales o plantas, los afectó de manera letal. También se podrían haber salvado pero el caso es que en algún momento sucedió, y no lo hicieron. Igualmente ahora compartimos el mismo riesgo que aquellos seres.

Pero realmente, ¿qué tamaño tienen estas rocas?. ¿Cuál es la energía real en una colisión?.

Comparativamente todo se resume a los daños que se producirían en caso de que una roca chocase contra la superficie terrestre. Por un lado está la energía cinética y potencial del cuerpo y su traducción en unidades de energía. Y eso dependerá del material que lo compone.

Por un lado está la densidad y su masa. No será lo mismo que sea un cuerpo macizo y metálico a que sea terroso y poco denso.

Luego está su tamaño. El tamaño será crítico. Podríamos pensar que un pequeño asteroide poco denso formado por rocas y hielo sería menos peligroso que uno denso, pero depende. Si el cuerpo tiene el mismo volumen, el más denso será más letal. Pero si el volumen del poco denso es enorme, al llegar a la atmósfera, se comportaría como un cometa y se prendería en conjunto por la fricción, pudiendo evaporar, si fuera el caso, un mar entero, por la temperatura que porta y por la del choque. En este caso, podría ser más destructivo.

Se estima que de colisionar una roca como la 2012TC4 de 30 por 15 metros, se producirían daños como los ocurridos en Rusia hace pocos años, en que un bólido rasgó el cielo con una enorme columna de fuego y afortunadamente, estalló casi por completo a unos 4 kilómetros de altura.

Sin embargo, las explosiones en el aire y las ondas de choque contra el suelo produjeron varios estampidos que destrozaron miles de cristales de viviendas y oficinas en una población cercana así como otros numerosos daños. En aquel caso, llegó al suelo un pequeño núcleo sólido de un metro creando un cráter de varios metros.

Aquel bólido se comportó así por los materiales de que se componía que eran poco densos. Cuando entró a la atmósfera su tamaño era muchísimo mayor, pero se fue desintegrando en forma de trozos pequeños y esa enorme columna de fuego.

En las mismas condiciones, de tratarse de un objeto macizo y metálico, aquel bólido sobre Rusia, habría llegado al suelo destruyendo la gran mayoría de la ciudad cercana igual que si sobre ella hubiese caído un arma nuclear.

Así que todo depende, como se señaló, de los componentes, su densidad, el ángulo de entrada a la atmósfera, el tamaño y sobre todo, el lugar donde caiga.

Reflexión y Pensamiento

Personalmente no he prestado apenas atención e interés a las noticias de catástrofes. Parece un tema más bien gastado, casi una broma o un reclamo recurrente en la gran pantalla pero que sigue funcionando.

Tal vez sea el deseo de que no ocurra y por eso miro a otro lado, igual que muchas personas. Sin embargo ahora pienso que realmente nos la jugamos a diario y parece que hasta el momento nos hemos salvado más bien por azar que por la providencia o un ángel salvador.

Y ahora que ha pasado Florence tan cerca me lleva a cuestionar porqué de todo esto, y sobre todo, como le preocuparía a cualquiera, qué podríamos hacer para evitar ese peligro en forma de ángel vengador, de llegar el caso.

Infografía que representa un asteroide viajando por el Sistema Solar. [Simulación Infográfica]
Rezar es importante para muchas personas pero sería más cauto ofrecer otras soluciones más tangibles, y eso sí, muy libremente, quien lo necesite y crea, ¡rezar!, pero no esperar a que esa fuera la última solución. Aunque quién sabe si ante un peligro imposible de parar sea esa la última y única arma con la que contemos.

Oí un día un chiste que contaron y que desconozco su autor pero que se ajusta totalmente a este caso:

En el chiste un sacerdote católico y un rabino estaban viendo un combate de boxeo. Cuando salieron los dos contrincantes al cuadrilátero para luchar, uno de ellos se santigüó. El rabino le preguntó al sacerdote que para qué servía aquello. Y el sacerdote le respondió que "si no sabía luchar, para nada".

En este contexto no sería nada descabellado ampliar ya no sólo el estudio de estos cuerpos estelares y su seguimiento sino la manera de poder hacerles frente mediante nuevas tecnologías.

Entiendo que el tema es bien complejo porque en ello intervienen las decisiones de muchos mandatarios y al final están en juego muchos convenios de colaboración y una financiación económica gigante para estos futuros programas que muchas veces por lo desmedido de sus presupuestos se aplaza y se prefiere confiar en el azar y que no nos veamos en la tesitura de hacer frente a una catástrofe así.

Lo cierto es que es un dineral, sin embargo, no ponerse a ello será infinitamente más caro.

Es difícil decidir con responsabilidad el empleo del dinero y en este caso difícil tomar la decisión de dedicarlo a proteger supuestamente al planeta de una posible colisión estelar en detrimento de otras partidas presupuestarias, seguramente sociales, que es a las que se restará.

Pero también es cierto que siendo el peligro real, es precisamente para una protección social, nada más y nada menos que todos los habitantes del planeta. No se me ocurre algo más social que eso.

Seguro que será bastante duro de imponer y decidir pero la otra opción puede resultar, como se señalaba, infinitamente más cara.

..........................................................................................

"...la negra noche, y a sus brillos cierro
mis lagrimosos fatigados ojos.

La noche melancólica al fin llega,
tanto anhelada: a lloro más ardiente,
a más gemidos su quietud me irrita.

Busco angustiado el sueño: de mí huye
despavorido; y en vigilia odiosa
me ve desfallecer un nuevo día,
por él clamando detestar la noche."

Juan Meléndez Valdés
Poesías
Elegías Morales (Elegía II A Jovino: El Melancólico - 1794- estrofas 60 a 68)

Infografía que representa un asteroide viajando por el Sistema Solar. [Simulación Infográfica]
............................................................................................

autor del artículo:

Jesús Pablo Alonso García

http://www.jesuspabloalonsogarcia.aguadul.com

http://linkedin.com/in/jesuspabloalonsogarcia

https://www.diariosdeanfitrite.aguadul.com

http://www.aguadul.com

http://www.blogjesuspablo.aguadul.com

@jpalonsogarcia

jesusp.alonso@gmail.com

4

luz
luz

El día 13 de diciembre se celebra el día Santa Lucía

En el refranero podemos encontrar algunas pistas sobre la importancia que se da a este día.

"Por Santa Lucía acorta la noche y alarga el día"

En la Edad Media se seguía el Calendario Juliano y el retraso acumulado del mismo hacía coincidir esta festividad con el Solsticio de invierno y por tanto el día más corto del año.

En países nórdicos como Suecia y Finlandia esta festividad proviene de la Edad Media a partir del siglo XVI. Según esta tradición que llega hasta nuestros días, en la mañana del día 13 de diciembre se viste a las niñas de "Lucía" las cuales llevan un vestido blanco, una corona con siete velas en la cabeza, y los niños portan un sombrero decorado con estrellas.

El vestido blanco simboliza la pureza, el cinturón rojo simboliza la sangre derramada en la muerte de la Santa, y la luz de la velas la llegada de los días más largos

Por la oscuridad del Templo donde se realizan estas celebraciones, según este rito, se abre paso la luz de las velas, que portan estos niños, cuando caminan hacia donde están el resto de congregados, mientras se escuchan cantos.

Despúes con la luz de las coronan los asistentes prenden cada uno una vela que portan de manera que cuanto están todas las velas encendidas ya no hay oscuridad ni tiniebla que es lo que se simboliza ese día.

Este día tiene un fuerte simbolismo ancestral pero es vinculado con Lucía de Siracusa, una mujer que vivió en el siglo III y que, durante la "persecución de Diocleciano" o también como se la conoce "Gran Persecución" fue perseguida y muerta junto a otros tantos miles de cristianos.

Los documentos que hacen referencia el martirio de Lucía de Siracusa se escribieron más de un siglo después del suceso por lo que, “hechos, mito, y tradición” aparecen todos fundidos en un mismo relato que fue incorporando distinto elementos simbólicos que llegaron hasta nuestros días.

Pero no es un día exclusivo de la Iglesia Católica sino que es también venerada por la Iglesia Ortodoxa y Luterana, entre otras. También este día tiene otras celebraciones consideradas de origen pagano.

Si atendemos al refranero, éste sigue diciendo:

"Por Santa Lucia, achican las noches y agrandan los días; primero a tumbo de piojo; después, a paso de gallina; por Navidad, los ciegos lo verán"

Y también hay otro que dice: "Por la ciega Santa Lucía, si sembraras, no cogerías”

Estos refranes que hacen referencia a la ceguera tienen su explicación en los símbolos que son atribuidos a Santa Lucía, en este caso “la espada” y “ojos sobre un plato”.

El nombre de la santa, “Lucía”, que significa, “la que porta luz”, explicaría el origen de esa leyenda posterior sobre sus ojos

Es la patrona de ciegos, de los pobres y los niños enfermos, además de serlo de ciudades como Venecia, Siracusa y otras ciudades de latino américa como Zacatecoluca en El Salvador.

Después del Calendario Juliano se siguió el

Calendario Gregoriano que es el que se sigue en la actualidad y en el cuál el solsticio de invierno coincide con el solsticio astronómico del 21 de diciembre.

No obstante, entre el día 13 de diciembre y el 21 de diciembre hay sólo ocho días de diferencia en los cuales resulta casi inapreciable diferencia de luz alguna.

También mencionar que por una parte está el calendario oficial que se sigue en la actualidad pero existen otros calendarios que siguen reglas concretas de comienzo y fin basadas en fechas concreta en donde se celebran acontecimientos importantes.

El día 13 de diciembre está en mitad del período conocido como “Adviento” que ocupa las cuatro semanas anteriores al día 25 de diciembre en que se sitúa el nacimiento de Cristo por la Iglesia Católica, y se considera una preparación para la llegada del mismo.

Otras religiones como por ejemplo la Ortodoxa tienen diferencias en su calendario debido a que no admitieron el cambio del calendario Gregoriano y por tanto existe una discrepancia en días festivos.

Lo mismo ocurre con otras religiones como el Islamismo en el inicio y fin de ciertos períodos importantes como por ejemplo la “Cuaresma” debido a que en ellas los acontecimientos importantes son otros y su inicio distinto.

Así podríamos referirnos a muchos casos llegando hasta Asía en donde funciona a un nivel tradicional el conocido como “calendario Chino”.

Pero en resumidas cuentas, todo el simbolismo que encierran estas festividades es el más ancestral en donde la humanidad ha seguido desde siempre los ciclos astronómicos como un modo de regular su tiempo en el ciclo de la vida, sobre todo en la práctica agrícola y otras tareas para regular su vida cotidiana, mediante el rito, la religión y por tanto la tradición.

atardecer

Fuentes

www.refranerocastellano.com

www.wikipedia.org

www.infocatolica.com

Tradicion oral y sabiduría Popular

autor del artículo:

Jesús Pablo Alonso García

http://linkedin.com/in/jesuspabloalonsogarcia

http://www.jesuspabloalonsogarcia.aguadul.com

http://www.blogjesuspablo.aguadul.com

http://www.aguadul.com

https://www.diariosdeanfitrite.aguadul.com

@jpalonsogarcia

jesusp.alonso@gmail.com

1

Humo de incendio cercano próximo a Ciempozuelos

Esta mañana madrugué un poco aunque libraba, porque empezó a sonar el teléfono con mensajes constantes. Al parecer, algo se estaba quemando

Subí las persianas, y mezcladas con las nubes de estos últimos días de lluvia, había una columna de humo gruesa, pesada, y torcida, que por su peso, se elevaba un poco, pero después caía al suelo, a varios kilómetros.

Detrás de los bloques de edificios, a varios kilómetros, esta columna, se veía moverse como si algo enorme se quemara, igual que un coloso enorme levantándose.

En el teléfono móvil por whatsapp, redes sociales, y medios de comunicación, informaban a la población sobre un enorme incendio ocurrido esta madrugada junto a la localidad de Seseña, a cuatro kilómetros de Ciempozuelos, donde yo vivo, y próximo a otras localidades cercanas donde viven muchos de mis familiares.

Humo de Incendio cercano

El panorama era realmente feo

Esa nube negra enorme empujaba hacia arriba a las nubes en el cielo, mezclándose con ellas, y contaminando ese mismo aire que respiramos y el agua que bebemos. Y al comienzo se elevaba esa nube por la temperatura del fuego, pero cuando se enfriaba, caía de nuevo al suelo, a varios kilómetros, hacia las Vegas, donde hay numerosas huertas con los alimentos que después comeremos.

Desde diversos medios Comunitarios y Locales se insistía en que no había peligro y que las personas que son expertas en esto, hacían lo necesario para contener el problema. No obstante, recomendaban no salir de casa y cerrar puertas y ventanas.

No pude quedarme en casa y salí para verlo más de cerca. Me aproximé a las estribaciones del pueblo para ver aquel desastre en toda su magnitud.

Vista panorámica de un Incendio cercano a Ciempozuelos

En el borde, se divisaba el pueblo de Seseña, el nuevo, el de los bloques de edificios construidos en años recientes. Y junto a las casas, una acumulación enorme de neumáticos, todos ardiendo. Se veían las llamas de vez en cuando porque el humo denso y negro, a veces las tapaba y no dejaba verlas.

Desde donde yo estaba, ajenos a este problema, golondrinas y vencejos, sobrevolaban el campo de flores cercano, un campo repleto de flores con bonitos colores, un olor agradable, y aún húmedas y frescas por las aguas recientemente caídas en esta primavera lluviosa.

Humo de incendio cercano a poblaciones y campos de cultivo

El contraste era tan grande, que me surgieron muchas dudas acerca de si realmente estamos haciendo lo suficiente para proteger el Medioambiente.

¿Por qué se autoriza esa enorme acumulación de goma?

Resulta curioso que el incendio se produjera justo cuando, según informaron medios de comunicación locales y vecinos de la localidad, se estaba debatiendo sobre el traslado y desmantelamiento de ese cementerio, por estar, entre otras cosas muy cerca de poblaciones, pero que sin embargo resultaría enormemente costoso.

También es muy curiosos que el incendio se iniciase sobre las tres de la mañana, que es la hora que figura en la mayoría de los siniestros por incendio, según las agencias aseguradoras, en distintas tipos de comercio, locales, y polígonos, y detrás de los cuáles casi siempre se descubrió alguna clase de provocación, encubrimiento y delito, siempre claro, según explican estas agencias, y ateniéndose al mero hecho estadístico de la hora a las que se producen, y que en este caso, para nada tenga alguna relación y menos aún esté probado, pero que con las fuertes lluvias caídas y todo empapado y encharcado desde hace varias semanas, resulta difícil pensar en otra hipótesis que no sea la del incendio provocado, lo cuál, deberán discernir e investigar los Cuerpos de Seguridad competentes.

Se dice que apenas pueden reciclarse esta clase de materiales y su acumulación, más que costosa es sobre todo incómoda porque no deja de aumentar. Entonces, ¿Por qué se permite su producción?

Incendio cercano a Ciempozuelos

Si no es bueno para el medio ambiente, está claro que no lo será para nosotros, porque el medio ambiente, es nuestra casa, ¡es dónde vivimos!

Me pude hacer una buena idea de lo que sobrevendrá en lo concerniente al Cambio Climático inminente y ya bastante patente a nivel mundial.

Al igual que se nos comunicaba desde los Cuerpos de Seguridad Estatales y Grupos Locales de Protección, a la población que aquí vivimos, que no había peligro pero que se recomendaba cerrarlo todo, y que “se confiaba en que el sentido del viento no cambiase”, sentí que, si en el futuro nos enfrentamos a otra clase de desastres más globales, ¡la respuesta será la misma!

Me quedé pasmado con estas declaraciones. O sea que, ¡se confiaba más en la suerte y en que el viento no cambiase que en los medios propios!

¿No sería mejor atajar el problema de raíz, primero no teniendo esos cementerios monstruosos de neumáticos, y segundo, no producirlos, o mejor, producirlo de manera que sea reciclable?

¿Qué hubiese pasado si esa columna de humo hubiese caído sobre Ciempozuelos? ¿A qué otros peligros estamos expuestos en la actualidad por contaminantes?.

Incendio de neumáticos en un depósito cercano a Ciempozuelos

¿Qué podemos hacer?

¿No sería mejor evitar de manera firme y paulatinamente, toda clase de contaminantes?. Sin embargo, amparados en la crisis mundial, los gobiernos hacen bastante poco sino lo contrario. Todos los caminos, políticas y propuestas se encaminan hacia la explotación total de los recursos usando las antiguas técnicas de hace cien años, que es “quemando algo” para producir energía, políticas que no cesan en hacerse más fuertes igual que un coloso que se ha levantado y permanece de pies, ya totalmente erguido y a la vista de todos.

No hay ninguna propuesta suficiente para tener energía limpia, la cuál, en el mejor de los casos, llega, siendo generosos, al 15%. Todo lo demás, es contaminante de algún modo.

Así, mucho me temo que cuando empiece el desastre, a la población de a pie, nos darán la misma respuesta: ¡confiar en la suerte!

Personalmente creo que se puede cambiar desde ya y de manera activa y operativa toda esta clase de políticas.

El único precio que debemos pagar de momento es el de, primero, estar informados de cuáles son los problemas reales que tenemos, y segundo, contener nuestros hábitos de consumo

Y esto se consigue de una manera muy clara que es estando en contacto y comunicación con la gente y produciendo cada uno la energía que consumimos.

Lo contrario lleva a un camino de individualismo en donde nadie habla con nadie sin importarle nada, y permanece en una urna, aislado y apático, ajeno a lo que lo rodea, viviendo una realidad soñada e imaginaria, virtual y falsa. Un camino que se escoge por ceguera y aberración. Un camino que lleva a la explotación salvaje, violenta y sin mesura, igual que una plaga de langostas y marabunta, las cuales lo arrasan todo, y que no lleva a ningún fin más que a la muerte y aniquilación de la propia especie, usando unos recursos que consideramos nuestros, cuando en realidad estamos de paso, y se trata de ser garantes de su uso y protección para las generaciones futuras.

¿Qué estamos haciendo mal? ¿Qué esperanza de vida y futuro tenemos como humanos?. Cada vez son más los incendios enormes y colosales que se suceden en los dos hemisferios, y ya da igual si es en verano o en invierno, porque se producen de igual manera, debido a que ya se ha modificado el clima tanto, que tenemos inviernos con verano y primaveras con invierno.

Noticias nos sacuden año tras año sobre la deforestación por tala y por incendios y ya parece que nos hemos insensibilizado. Cada bosque que tarda mas de un siglo en crecer, es arrasado en menos de un mes. ¿Cuántos árboles crees que van a quedar en veinte años?.

Es muy doloroso ver como enormes Bosques canadienses y norte de Europa y Asia de miles de kilómetros, y las enormes extensiones australianas, están expuestos a incendios cada vez más frecuentes los cuáles tardan varios meses en ser sofocados.

¿Podremos controlar todos estos problemas a un nivel global?.

¿Qué crees que podrías hacer Tú?

Pradera en Primavera

autor del artículo:

Jesús Pablo Alonso García

http://linkedin.com/in/jesuspabloalonsogarcia

http://www.jesuspabloalonsogarcia.aguadul.com

http://www.blogjesuspablo.aguadul.com

http://www.aguadul.com

https://www.diariosdeanfitrite.aguadul.com

@jpalonsogarcia

jesusp.alonso@gmail.com

2

huerta tradicional
huerta tradicional

Los Grupos de Consumo son asociaciones de personas que se reúnen para intercambiar y / o comprar productos sin intermediarios.

Directamente los consumidores consiguen sus productos desde el productor. En este caso no hay un comprador mayorista, y distribuidor, ni ningún equipo comercial, simplemente son los consumidores los que tratan directamente con el productor.

De este modo se produce un equilibrio natural entre el precio de los productos adquiridos y el trabajo que realiza el productor para ofrecerlos a sus clientes. A la vez que se consigue un abaratamiento del precio final, el productor puede seguir desarrollando su trabajo de un modo sostenible.

En este caso os voy a hablar sobre un grupo de consumo de productos hortícolas que se llama “Huerta La Madre Vieja”

Se trata de un grupo formado de un lado por unos jóvenes agricultores que son los productores y por otra parte gente normal y corriente que consume estos productos.

Los consumidores son personas de las localidades cercanas así como otras que viven en barrios de Madrid.

La organización consiste en la reunión de estas personas en un lugar y día acordado para la distribución de estos productos de la huerta mediante un delegado que rota cada cierto tiempo y que se ocupa de  anotar las peticiones de productos de cada miembro.

Así se puede solicitar una cesta de productos de tres o cinco kilos una vez cada semana o bien cada dos semanas, según las necesidades de cada uno. También se pueden incorporar a este canal de distribución otros productos de origen natural como puede ser queso, miel, pan, y huevos, que se solicitan al productor, bien porque éste los elabora o bien conoce a otros productores que se dedican sólo a esos productos.

En este caso no conlleva sobre coste ya que tratar con el productor es lo mismo que tratar con los demás productores de grupos de consumo debido a que forman parte de la misma red de distribución.

El día escogido coincide con la recogida de los productos por parte de los agricultores del campo ese mismo día. De esta manera, los productos son totalmente frescos y conservan sus propiedades por completo.

La manera de cultivo se desarrolla de modo sostenible. Esto quiere decir que no se emplean automatismos de ninguna clase ni productos químicos artificiales como por ejemplo pesticidas y plaguicidas.

Lo único que es artificial por el momento es el transporte mediante vehículo a motor hasta cada punto de entrega, tratando de crear el menor impacto ambiental posible

Para el riego se emplea el agua de acequia o de pozo, aunque por lo general, si el año es bueno, basta con el agua de lluvia.

A parte de los propios nutrientes que contiene el terreno, se pueden usar abonos orgánicos naturales.

Estos productos hortícolas tienen un sabor y olor natural intenso propios de su especie. El tamaño también es muy superior, y sus colores naturales mucho más vivos.

Es tan sencillo como que la zanahoria sabe a zanahoria, el repollo a repollo y el brócoli a brócoli. Son productos visiblemente muy superiores a los de las grandes explotaciones. Llegan sin ser lavados con su tierra pegada. Tal vez pueden contener algún insecto propio de donde crecen estos alimentos que bastará con lavarlo un poco con agua para después consumirlo.

Se pueden adquirir lombardas, brócoli, nabo, cebolla, ajo, endibia, acelga, borraja, calabaza, remolacha, zanahoria, puerro, rábano, y toda una lista de productos que crecen y van saliendo desde el mes de noviembre hasta el mes de mayo.

El consumo de productos estacionales además, garantiza una dieta anual rica y variada para el ser humano

Al tratarse de productos estacionales también se evita el sobre coste en su transporte cuando por ejemplo hablamos de productos que proceden de provincias más alejadas o peor, cuando proceden de países del otro hemisferio.

De este modo se evita el desgaste medioambiental que supone traer esos productos de países lejanos en donde es necesario emplear una gran cantidad de combustibles, que se sepa, todos de procedencia fósil y por tanto contaminantes, y el sobre coste económico que conlleva el consumo de estos productos por la larga línea de distribución y los enormes gastos de transporte.

En este sentido, no parece muy buena idea ni es nada inteligente consumir en el mes de Enero, por ejemplo, una sandía venida de Sudáfrica, o tomar en el mes de Julio naranjas provenientes de Sudamérica. Lo más apropiado por economía social y medioambiental es consumir los productos de las estación que toca.

productos de temporada en la huerta
productos de temporada en la huerta

lamadrevieja.blogspot.com.es

redes sociales facebook: Huerta La Madre Vieja

autor del artículo:

Jesús Pablo Alonso García

http://linkedin.com/in/jesuspabloalonsogarcia

http://www.jesuspabloalonsogarcia.aguadul.com

http://www.blogjesuspablo.aguadul.com

http://www.aguadul.com

https://www.diariosdeanfitrite.aguadul.com

@jpalonsogarcia

jesusp.alonso@gmail.com

4

banqueteBabette

“El festín de Babette” es una película de una sencillez y a la vez complejidad asombrosa

Esta película ambientada en el año 1871 en una aldea de pescadores situada en la costa danesa, comienza con la presentación de dos hermanas, Martina y Filipa, que viven con su padre, un reverendo que predica una doctrina religiosa de tradición puritana bajo la cuál congrega a un pequeño grupo de fieles.

Alrededor de esta unidad familiar se crean relaciones de distinta duración y naturaleza por parte de diferentes personas, de manera que, desde la visión y ejemplo diarios del padre y sus hijas, todo el mundo que entra en contacto con su modo de vivir, sufre sin remedio, alguna clase de transformación, la cuál, lleva a estas personas a juzgar su propia vida, sus actos y hechos, así como aquello que no hicieron, y a continuación la manera de afrontar su futuro, colocando todo ese conjunto en perspectiva.

Este proceso, en todos los casos, no está exento de una cierta nostalgia del pasado, el cuál, hubiesen preferido, tal vez, que fuese más pleno, pero que ya queda tan lejos que no está a su alcance. En algunos casos, estas personas tienen más pasado que futuro, pero en la mayoría, tienen aún la mitad de su vida por delante.

Pasan por aquella pequeña aldea del norte de Jutlandia personas, sencillas unas, y otras más relevantes, desde un punto de vista social pero que tienen en común, todas ellas, la aceptación de su propia limitación como seres humanos en una vida que reconocen muy efímera

Pescadores, mensajeros, un tendero, ayudantes, mujeres sencillas que cuidan de sus casas en la aldea, un oficial del ejército que más adelante será general, un tenor parisino de mucho prestigio, personas de elevada posición social y económica, marineros, hombres del pueblo unos más jóvenes y otros más ancianos, pretendientes de las hijas del reverendo, y como personaje central, muy discreto, casi invisible, Babette, en principio, aparentemente, sólo una criada exiliada de Francia.

Todas las personas que aparecen, son atraídas hacia aquel lugar por alguna conexión del destino. Viven allí o pasan un cierto tiempo, pero todas tienen en común estar en un momento de reflexión en unas vidas que en algún caso tienen un mayor recorrido por su juventud, y otras que ya se encuentran casi al final de su vida.

Se hacen patentes de manera continuada las relaciones humanas, su sentido diario en lo cotidiano y la búsqueda de respuestas a través de la religión, que usan como un salvavidas y guía en su vida, que igual que el mar del norte junto al que habitan, es un tanto gris y nublado, frío y sombrío, pero a través del cuál se tratan de poner a salvo, en su concepción de seres humanos, mediante valores como el respeto, la amistad, la humildad, la amabilidad y la cortesía.

En medio de este modo de vivir, Babette se integra como un miembro más, sin mencionar jamás su vida anterior en París sobre la cuál, guarda en silencio, la más absoluta reserva. Sin embargo, su modo de actuar hacia los demás, de un modo paulatino, mejora la manera de vivir de aquellas sencillas personas.

En esta historia, muchos años después de su llegada, Babette, agradece el haber sido acogida por ellos, mediante la preparación por ella, de una gran cena con motivo de la celebración del aniversario del nacimiento del Pastor, ya fallecido varios años atrás. Este banquete resume cómo su punto de vista sobre la vida y las cosas, se integra con suavidad y delicadeza en aquella pequeña población, ofreciendo una visión mejorada sobre la relación de sus miembros, no haciendo otra cosa que amar lo que hace, en este caso mediante su “amor al trabajo”.

Esta película danesa, “El festín de Babette”, estuvo dirigida por Gabriel Axel en el año 1987 y está basada en la obra de Isak Dinesen, que es autora de “memorias de África”. En Estados Unidos fue ganadora del Oscar a la mejor película extranjera además de ser premiada en numerosos festivales internacionales.

Así de modo lógico y natural, desde que fue premiada, esta película fue reconocida durante tres años seguidos, como una de las cien mejores películas, ya no sólo por su obra sino además por todo el significado que conseguía transmitir resumiendo un momento histórico y modo de pensar en una amplia región europea de aquella época.

portadaBabette

autor del artículo:

Jesús Pablo Alonso García

http://linkedin.com/in/jesuspabloalonsogarcia

http://www.jesuspabloalonsogarcia.aguadul.com

http://www.blogjesuspablo.aguadul.com

http://www.aguadul.com

https://www.diariosdeanfitrite.aguadul.com

@jpalonsogarcia

jesusp.alonso@gmail.com