Saltar al contenido

La Pradera y San Isidro pone a las Redes Sociales en su Sitio

”interacción humana, integración social, y el milagro de estar aquí”

Pradera de San Isidro

La tradicional fiesta de “la Pradera de San Isidro” desafía a las redes sociales colocándolas en donde les corresponde

Estamos acostumbrados a dar a las redes sociales un poder por encima del que realmente tienen hasta el punto de estar tomando éstas el control sobre nuestras vidas.

Pues en este tipo de celebraciones se demuestra que eso no es así, y que las redes sociales deben estar a nuestro servicio.

Tradición y la modernidad parecen competir entre una continua disputa.

Muchas veces motivados en influidos por los avances tecnológicos, dejamos de lado las tradiciones más cercanas, tradiciones que nos son propias y nos pertenecen, que están junto a nosotros, y que en definitiva somos nosotros mismos.

De pequeño, al vivir en las cercanías de la ciudad de Madrid, todos los años, el día quince de mayo, acudía con mi familia a la conocida como “Pradera de San Isidro”. Allí, igual que ahora, lo tradicional es beber el “agua milagrosa” del Santo en una fuente que está junto a la ermita.

Fuente ermita de San Isidro

En la “pradera” igual que lo reflejara el pintor Goya en sus pinturas, se puede observar todos los años, con los mismos ojos que pudieran hacerlo esas personas de hace doscientos años, cómo al final tan sólo se trata de simplemente estar allí y compartir con la gente un día de campo. Beber el agua del Santo, pasear por la pradera, ver la verbena, y comer la tradicional tortilla allí sentados. Todo eso se puede ver en sus pinturas de hace dos siglos y parece que la cosa ha cambiado bastante poco.

Este año, ese día me sentí parte de todo aquello y protagonista de la historia igual que todos esos miles de personas allí presentes.

La gente estaba allí, con ropas más modernas, con móviles de alta tecnología, en algunos casos con grandes toldos de plástico y mesas metálicas, en otros con karaoke incluido, y el escenario que pudiera haber entonces de madera de la época, más sencillo seguro, ahora consistía en uno de enormes dimensiones y con un sistema de sonido muy potente.

Pero en lo esencial todas estas gentes estaban compartiendo lo mismo que en los últimos siglos, su comida, su compañía, y tan sólo eso, un “día campestre”

Es algo muy humano que de momento parece que nos queda.

En la verbena hay numerosas atracciones mecánicas, puestos ambulantes que venden toda clase de agrios como los tradicionales pepinos en vinagre con pimiento rojo y una anchoa en el centro. En otros se ofrecen trozos de coco cortados y vasitos con chufas y altramuces. También hay algodón dulce, manzanas caramelizadas, bebidas alcohólicas de toda clase, refrescos, frutos secos y patatas fritas.

verbena

En los puestos más amplios hay muchas mesas y sillas para comer. Al lado una barra grande se usa para servir bebidas y las comidas solicitadas. Una plancha con brasas por un lado y una enorme freidora por otro están en funcionamiento continuo para hacer chuletas, costillas, vegetales a la parrilla, calamares, chorizos y otros embutidos, que al prepararse levantan una humareda que lo envuelve todo, creando una atmósfera de feria y verbena comunes en cualquier población, y que se conoce en términos vulgares como “fritanga”, algo que sabe rico, que todo sabe parecido al usar el mismo aceite, y que no es nada sano pero que como “un día es un día” o “una vez al año no hace daño” pues se participa de ello. Todo regado con vino tinto y sangría popular.

La música y el bullicio lo envuelve todo. En unos casos se escucha el tradicional organillo que toca piezas castizas o el grito del barquillero con su ruleta. También la música más actual se da allí cita, una música que se escucha más alto por la tarde, en un concierto que se superpone al tradicional “baile” de otras épocas, donde se trataba que las parejas interaccionasen.

Ahora eso se produce todos los fines de semana, pero no hace mucho, para encontrar pareja no había muchas ocasiones al año, siendo las contadas verbenas las únicas que propiciaban estos encuentros. Bueno, hoy queda de eso bastante porque aunque tenemos muchas más oportunidades, parece que la tecnología nos tiene aislados, estamos más cerca pero a la vez más separados, y hay más eventos y mayor interacción pero la separación podría decirse que es mayor.

Toda la pradera estaba ocupada por miles de personas allá donde mirases. Había algunos huecos que era donde daba el sol. Todo el mundo se procura es día de proveerse una buena sombra. Y las mayores explanadas sin árboles, donde clareaba el parque, se convierten en zona de juegos improvisada.

También había varias asociaciones vecinales que preparaban el típico cocido madrileño en un platito con garbanzos con patata y caldito, pan y un vasito de cerveza. Lo más curioso es que se servía gratis a los asistentes, un gesto solidario que no abunda.

Voluntarios sirviendo Agua

Este tipo de encuentros solidarios en donde tanto alimentos como mano de obra es gratis se produce con poca frecuencia pero no son casos aislados.

Es otro aspecto que se puede observar allí dentro de la faceta y naturaleza humana que es el del Voluntariado

Las personas ese día, con medios contemporáneos, se afanan en lo mismo de siempre, en “captar el momento”, en grabar en el recuerdo ese día y a los que nos acompañan.

Hay una fuente grande en la parte alta de la pradera. Es increíble ver la cantidad de personas a su alrededor para encontrar un hueco y ser fotografiados. Unos se hacían fotos los unos a los otros. Se hacían fotos de amigos, fotos de familia en donde salir reflejados todos, fotos de los hijos pequeños, las madres con las niñas y niños, los hermanitos posando juntos, las parejas de novios con la fuente de fondo, la novia retratado por su enamorado, y así muchísimas combinaciones.

Fuente decorativa en la Pradera

En otras épocas esto era más complicado porque sólo era posible hacerlo mediante la pintura, y más reciente, mediante la fotografía en papel, accesible a pocos al comienzo y después, con un precio aún elevado no era tan frecuente como ahora donde se cuentan por miles las fotografías hechas con cámaras de fotografía digital y con dispositivos móviles en una serie ilimitada de autorretratos también conocidos como selfies.

En otra fuente y estanque próximos, se sucedían escenas parecidas, donde niños y niñas, mascotas, que sobre todo eran perros, jugaban en el borde, jugando y persiguiéndose los unos a los otros. Y lo curioso es que en todos estos aspectos el elemento común es el agua, la cuál siempre aparece integrada en los parques y jardines.

El agua que mana de la fuente de la ermita dedicada al santo, es un pozo y acuífero natural del que todo el mundo quiere beber. Se le atribuye a esta agua cualidades milagrosa y mágicas

Está relacionada esta fuente con uno de los hechos milagrosos en vida de San Isidro que consistió en la salvación de su hijo que, cuando era pequeño, cayó al pozo que había en su casa, y para salvarlo produjo el hecho milagroso de la subida de las aguas del pozo hasta poder alcanzarlo cuando se encontraba arriba en el borde.

Desde ese momento San Isidro, ya en vida, fue venerado por la población antes siquiera de que oficialmente ostentase el estatus de santo. De hecho eso se produjo siglos después.

Pero San Isidro antes de ser aclamado popularmente, según la leyenda, tradición oral y los escritos, era criticado por su devoción debido a que acudía diariamente a rezar durante tiempo prolongado.

Como ocurre siempre, la gente comienza a opinar y a hablar sobre el tema según sus propias opiniones. Estas opiniones se fueron convirtiendo en habladurías y feroces críticas sobre el tema en un asunto que para nada les concernía.

Desde el punto de vista de sus detractores, al volcarse en su Fé, descuidaba San Isidro sus labores agrícolas de manera que según ellos el trabajo no cundía lo cuál afectaría a su cosecha.

“Vamos, que esta gente, opinaba sobre la manera de trabajar unas tierras que no eran suyas, y sobre un hombre vecino suyo, que en vez de apoyarlo, no hacían más que criticarlo, igual que ocurre a menudo en el día a día, sea la época que sea”.

Cuenta la leyenda más extendida que un día mientras Isidro estaba rezando, el arado y los bueyes eran guiados por unos ángeles según unos, o pájaros según otros, de manera que lo hacían el trabajo

Ante este hecho, la gente reconoció que se trataba de una persona Santa y las críticas terminaron ese día. A partir de aquel momento todo el mundo se volcó en aquella persona concediéndole ese estatus divino atribuido a esos hechos extraordinarios que ocurren muy de cuando en cuando.

Fuente de la Ermita

Según cuenta la historia Isidro era un labrador mozárabe en el siglo XI, cuando Madrid estaba bajo dominio musulmán. Pero indagar en esta persona y su historia es sumergirse en un conjunto de tradiciones e iconografía que integra los últimos mil años según las personas que en todo este tiempo vivieron de manera que se entremezclan todas las culturas que pasaron por aquí.

San Isidro está asociado a lo que tiene que ver con el agua y es considerado un santo zahorí, pocero y también hacedor de lluvias.

En este sentido se ha entremezclado todo tanto que, por una parte hay textos escritos, y por otra mucho mayor, tradición oral que es al final la que salta hasta nuestros días entre generaciones.

Y esto es un poco lo que quería expresar en este artículo, el hecho de que al final lo que está vivo e importa es “lo que la gente da importancia y considera vivo”. Se trata de todo eso que se ha transmitido durante generaciones y que ha saltado por encima de todo sin importar el modo ni los medios o los credos.

Pues bien, para beber esa agua milagrosa de la ermita, es inevitable esperar una cola kilométrica de gente para poder esperar un turno en esta tarea. Pero forma parte de ese día todo aquello. Al final, entras a un recinto anexo a la ermita que es un patio pequeño con jardines, y junto a la ermita hay una fuente con una pila enorme de donde sale un enorme chorro de agua transparente y fresca que mediante jarras una decena de voluntarios distribuyen entre los asistentes.

Es agua de pozo, natural, y sin clorar. Pero este manantial no es el de los hechos milagrosos que se narraron, sino una fuente natural que estaba próxima a los campos de labranza en las afueras de aquella localidad.

El pozo que se menciona en la leyenda está sin embargo en el centro de la ciudad donde San Isidro vivió, pero la tradición hace que la gente acuda allí por distintos motivos, vinculando los milagros y leyendas que han oído.

Fuente de la Ermita

También, imagino que igual que entonces, estuvieron por allí las autoridades de la época, los reyes y monarcas correspondientes en las celebraciones de cada año. El otro día, como es tradición, imagino que aprovechando por doble partida para hacer de paso campaña, pude observar como subía andando por la cuesta de la pradera, camino de la ermita, la “Alcaldesa” de Madrid hoy, Manuela Carmena, y un poco después la presidenta de la Comunidad de Madrid, “Cristina Cifuentes”, ambas con su séquito de asesores y seguridad.

Durante el todo el día hubo un reguero continuo de personalidades que se distribuyeron por distintos sectores de la verbena desde la mañana a la tarde. También apareció el alto clero al medio día, representado por el obispo y un pequeño séquito episcopal, que se acercó a la ermita en un opulento coche escoltado por dos motos de la policía, para presentar sus respetos al Santo. Los sacerdotes que oficiaban actos religiosos sin embargo habían acudido a pie.

Los medios de comunicación estuvieron presentes en sus centralitas informativas y con la ayuda de sus unidades móviles para reflejar la actualidad de todo lo que allí se producía.

También eran muy visibles en los accesos a la pradera, unas barreras enormes de hormigón, testigos de las amenazas más recientes que estamos sufriendo, para tratar de impedir la llegada de vehículos pesados de maneras parecidas a los últimos ataques terroristas ocurridos. Imagino que cada época tiene lo suyo, y en esta existe esa amenaza actual.

Servicios de Seguridad

Había allí mucha seguridad, policía nacional que llevaba chalecos anti bala y portaba fusiles con munición real. También había Policía municipal por todas partes y más seguridad que no se veía.

También había un enorme dispositivo de atención sanitaria provisto de varias ambulancias y sanitarios dispuestos en unidades móviles de a pie o bicicleta para atender sobre todo las frecuentes lipotimias.

En relación a esta fiesta es lo mismo de todos los años pero al final es distinto cada vez, “eso es lo curioso”. Y sorprende aún más cuando descubrimos que en realidad no somos diferentes a estas personas de hace siglos, todo el conjunto es idéntico, las inquietudes y necesidades son las mismas.

La pradera de San Isidro es un mosaico que recoge prácticamente todos los ejemplos de asociación vecinal, política, voluntaria, musical, religiosa, familiar, individual, comercial y social que pudiéramos encontrar. Pero no es exclusivo de la ciudad de Madrid porque el formato es idéntico a la de otras celebraciones. Es algo subyacente al propio individuo y en conjunto a su pertenencia familiar, asociativa o individual.

En la pradera se integran las diferentes asociaciones y relaciones que se pueden producir en el ser humano y por consiguiente todos los intercambios que ocurren en el día a día.

En cada sector de la pradera se dan cita distintos colectivos intergeneracionales. En unas zonas se reúnen sectores más castizos, personas de mayor edad y que entienden esta verbena como lo hacían hace muchísimas décadas. Van vestidos con el traje conocido como de “chulapo” en el caso de él y de “chulapa” en el caso de ella.

Gente en la Pradera

Después hay en otras partes de la verbena gente más joven. Grupos muy numerosos de amigos y amigas que se relacionan allí, tomando comidas y bebidas. Vi también cómo de manera improvisada se producían bailes más contemporáneos sobre aquel césped en donde chicos y chicas seguían coreografías, la mayoría inventadas, pero que producían la diversión y risa de los propios participantes y espectadores cercanos.

Había en la verbena etnias de toda clase. Numerosos grupos de personas de raza gitana en nada desentonaban con aquella reunión porque aquel día todos los grupos eran igual de numerosos.

Destacar que este hecho se produzca de manera aislada en ciertos días del año y no sea algo cotidiano sobre todo en el mundo urbano.

Vi ejemplos de integración muy numerosos. Había mucha población oriental que participaba de esta festividad, en la mayoría de los casos vistiendo atuendos propios de este día. Sorprende un poco ver a japoneses vestidos de chulapos. Era gracioso y chocante verlos así, pero participaban activamente de esta fiesta de manera que eran uno más.

Lo mismo ocurría con turistas del Norte de Europa, con la piel blanca y que no paraban de hacer fotos a todo aquello ya que les llamaba mucho la atención.

También abundaba población latina de todos los órdenes, ya fuesen personas que llevan aquí en España más de dos décadas así como otras recién llegadas. Y vi también varios grupos de familias, que por el atuendo, conjunto y color piel eran de Marruecos y Argelia, y compartían allí con comidas propias de su religión, un día de campo sentados en familia junto al resto de personas. Me resultó muy revelador todo esto.

Pradera

Sentado allí con mis padres, hermanas, sobrinos y amigos, en distintas visitas que realicé a la pradera en ediciones anteriores, era increíble observar ese río de gente de un lado para otro, miles y miles de personas paseando, y hablando y cantando, miles y mies de personitas con sus vidas, sus pensamientos, y sus puntos de vista propios.

Somos muchísimas personas diferentes que no podríamos convivir si no coincidiésemos en lo esencial, sería imposible. Y aquí se ve de manera palpable que es más lo que nos une que lo que nos separa

Gente Paseando por la Pradera

Una vez leí un artículo en una “revista de ciencia” que en una pradera se producen “relaciones de extraordinaria complejidad” en un nivel vegetal.

Parece que es un lugar simple y aparentemente sencillo pero todas las plantas que allí conviven desarrollan unas relaciones extraordinarias que difícilmente alcanzamos a imaginar, y se extienden a un siguiente nivel de fauna igualmente complejo, que ocurre de día y de noche, y que varía según las estaciones del año.

Las personas no somos tan diferentes, sino que replicamos modelos similares de un modo innato que solo tienen una explicación y cabida en la “ciencia del todo”.

Pues bien, en la ¨ Pradera de San Isidro ” u otras praderas, desde un punto de vista humano, ocurren relaciones y vínculos igualmente complejos.

Desde un punto de vista antropológico y global, así como la misma naturaleza y sentido de la humanidad, encuentran en este aspecto de la pradera un resumen de su pasado, presente y futuro, en un modelo que evoluciona hacia un punto que aun no comprendemos.

Pero no pasa nada, porque el próximo año nos veremos allí de nuevo.

Puede ser que sea tan sólo eso, repetir otra vez ese rito, y esa tradición que no es inherente.

Gigantes de Goya, San Isidro, y pareja de Chulapos

autor del artículo:

Jesús Pablo Alonso García

http://linkedin.com/in/jesuspabloalonsogarcia

http://www.jesuspabloalonsogarcia.aguadul.com

http://www.blogjesuspablo.aguadul.com

http://www.aguadul.com

https://www.diariosdeanfitrite.aguadul.com

@jpalonsogarcia

jesusp.alonso@gmail.com

4

luz
luz

El día 13 de diciembre se celebra el día Santa Lucía

En el refranero podemos encontrar algunas pistas sobre la importancia que se da a este día.

"Por Santa Lucía acorta la noche y alarga el día"

En la Edad Media se seguía el Calendario Juliano y el retraso acumulado del mismo hacía coincidir esta festividad con el Solsticio de invierno y por tanto el día más corto del año.

En países nórdicos como Suecia y Finlandia esta festividad proviene de la Edad Media a partir del siglo XVI. Según esta tradición que llega hasta nuestros días, en la mañana del día 13 de diciembre se viste a las niñas de "Lucía" las cuales llevan un vestido blanco, una corona con siete velas en la cabeza, y los niños portan un sombrero decorado con estrellas.

El vestido blanco simboliza la pureza, el cinturón rojo simboliza la sangre derramada en la muerte de la Santa, y la luz de la velas la llegada de los días más largos

Por la oscuridad del Templo donde se realizan estas celebraciones, según este rito, se abre paso la luz de las velas, que portan estos niños, cuando caminan hacia donde están el resto de congregados, mientras se escuchan cantos.

Despúes con la luz de las coronan los asistentes prenden cada uno una vela que portan de manera que cuanto están todas las velas encendidas ya no hay oscuridad ni tiniebla que es lo que se simboliza ese día.

Este día tiene un fuerte simbolismo ancestral pero es vinculado con Lucía de Siracusa, una mujer que vivió en el siglo III y que, durante la "persecución de Diocleciano" o también como se la conoce "Gran Persecución" fue perseguida y muerta junto a otros tantos miles de cristianos.

Los documentos que hacen referencia el martirio de Lucía de Siracusa se escribieron más de un siglo después del suceso por lo que, “hechos, mito, y tradición” aparecen todos fundidos en un mismo relato que fue incorporando distinto elementos simbólicos que llegaron hasta nuestros días.

Pero no es un día exclusivo de la Iglesia Católica sino que es también venerada por la Iglesia Ortodoxa y Luterana, entre otras. También este día tiene otras celebraciones consideradas de origen pagano.

Si atendemos al refranero, éste sigue diciendo:

"Por Santa Lucia, achican las noches y agrandan los días; primero a tumbo de piojo; después, a paso de gallina; por Navidad, los ciegos lo verán"

Y también hay otro que dice: "Por la ciega Santa Lucía, si sembraras, no cogerías”

Estos refranes que hacen referencia a la ceguera tienen su explicación en los símbolos que son atribuidos a Santa Lucía, en este caso “la espada” y “ojos sobre un plato”.

El nombre de la santa, “Lucía”, que significa, “la que porta luz”, explicaría el origen de esa leyenda posterior sobre sus ojos

Es la patrona de ciegos, de los pobres y los niños enfermos, además de serlo de ciudades como Venecia, Siracusa y otras ciudades de latino américa como Zacatecoluca en El Salvador.

Después del Calendario Juliano se siguió el

Calendario Gregoriano que es el que se sigue en la actualidad y en el cuál el solsticio de invierno coincide con el solsticio astronómico del 21 de diciembre.

No obstante, entre el día 13 de diciembre y el 21 de diciembre hay sólo ocho días de diferencia en los cuales resulta casi inapreciable diferencia de luz alguna.

También mencionar que por una parte está el calendario oficial que se sigue en la actualidad pero existen otros calendarios que siguen reglas concretas de comienzo y fin basadas en fechas concreta en donde se celebran acontecimientos importantes.

El día 13 de diciembre está en mitad del período conocido como “Adviento” que ocupa las cuatro semanas anteriores al día 25 de diciembre en que se sitúa el nacimiento de Cristo por la Iglesia Católica, y se considera una preparación para la llegada del mismo.

Otras religiones como por ejemplo la Ortodoxa tienen diferencias en su calendario debido a que no admitieron el cambio del calendario Gregoriano y por tanto existe una discrepancia en días festivos.

Lo mismo ocurre con otras religiones como el Islamismo en el inicio y fin de ciertos períodos importantes como por ejemplo la “Cuaresma” debido a que en ellas los acontecimientos importantes son otros y su inicio distinto.

Así podríamos referirnos a muchos casos llegando hasta Asía en donde funciona a un nivel tradicional el conocido como “calendario Chino”.

Pero en resumidas cuentas, todo el simbolismo que encierran estas festividades es el más ancestral en donde la humanidad ha seguido desde siempre los ciclos astronómicos como un modo de regular su tiempo en el ciclo de la vida, sobre todo en la práctica agrícola y otras tareas para regular su vida cotidiana, mediante el rito, la religión y por tanto la tradición.

atardecer

Fuentes

www.refranerocastellano.com

www.wikipedia.org

www.infocatolica.com

Tradicion oral y sabiduría Popular

autor del artículo:

Jesús Pablo Alonso García

http://linkedin.com/in/jesuspabloalonsogarcia

http://www.jesuspabloalonsogarcia.aguadul.com

http://www.blogjesuspablo.aguadul.com

http://www.aguadul.com

https://www.diariosdeanfitrite.aguadul.com

@jpalonsogarcia

jesusp.alonso@gmail.com

5

Todos los Santos
Todos los Santos

Desde la antigüedad se celebran festividades en fechas concretas del calendario de modo ancestral con un carácter trascendental.

Siempre estas fechas han coincidido con hechos astronómico como el cambio de las estaciones en los equinoccios y solsticios donde se celebraba bien el día más largo o bien que el más corto era el último  en el sentido de que una mayor cantidad de luz era sinónimo de riqueza y progreso por relacionarse con los ciclos agrícolas y ganaderos y por tanto de la vida.

El día de Todos los Santos, en otros países, “día de los Muertos”, se celebra o mejor se rinde culto a todo lo contrario, “la muerte” o mejor dicho “los muertos”

En ese sentido es más una manera de respetar y reconocer a las personas que estuvieron vivas entre nosotros.

Ese día Cementerios y Camposantos se visten de flores y a la vez de luto en un homenaje hacia aquellos familiares que una vez vivieron y dejaron su impronta en esta vida. Todos ellos de un modo natural o accidental, tal vez, ya no están junto a nosotros, y ese día se celebra que sí lo están porque los recordamos.

eternidad
eternidad

Esa noche del 31 de octubre al 1 de noviembre de algún modo todas esas personas mediante nuestro recuerdo, nos acompañan en un rito natural de renovación donde se hace patente el relevo necesario en un ciclo que es ancestral, un ciclo que nosotros mismos cumpliremos algún día.

Por eso a la vez que se rinde respeto a estas personas se está reconociendo el valor de la vida que ahora disfrutamos y que alguna vez se acabará pero que mediante el recuerdo de los vivos permanece eterno.

En la inmensa cantidad de culturas y religiones ese día es importante porque evidencia esa creencia de la inmortalidad del Ser tras la muerte que es a sus ojos un tránsito hacia otra vida diferente ya sea en un plano espiritual o bien según otras a una nueva reencarnación, tal vez, las dos cosas. Incluso desde el punto de vista más laico y ateo, es innegable que al menos esa eternidad se forja en nuestro recuerdo hacia esos familiares que alguna vez nos acompañaron.

Todo eso se celebra ese día que no es poco. Ahora, en la civilización actual donde la cultura del silicio y la tecnología se apoderaron de nuestro día a día con toda clase de modernidades, prácticamente se sigue creyendo en las mismas cosas que en los últimos siglos y milenios.

Hemos pasado de los enterramientos del Paleolítico y Neolítico a los Cementerios que son muy similares a los de la antigua Grecia y Roma.

Ahora también se popularizó la incineración en un modo de que el cuerpo físico vuelva a la tierra de donde nació mediante cenizas que en unos casos son guardadas en urnas como en la antigüedad, y en otros son esparcidas al viento en ritos muy similares a otros de tipo Normando. Los Vikingos prendían fuego a sus muertos en una barca la cuál se prendía también y terminaba hundida en el fondo del mar tras consumirse en un modo de devolver a la tierra lo que se había tomada en vida de ella.

Actualmente parece que otras celebraciones más contemporáneas como la de Halloween tratan de hacer sombra a estas celebraciones tradicionales. Son celebraciones sombrías de origen inglés de poco más de dos centurias y que con un afán comercial se ha tratado de incorporar a las tradiciones populares. Radicada esta celebración en un acontecimiento histórico reciente se trata de vestir con un halo de modernidad y a la vez de tradición antigua, que de ningún modo le corresponde.

Incorpora muchos elementos de tradiciones clásicas propias antes descritas pero en el fondo una celebración vacía porque en la base nada tiene que ver con la cultura milenaria que ya existe.

Además en esta nueva celebración comercial se hace especial énfasis en los aspectos más escatológicos propios de la muerte donde se resalta y destaca el hecho físico de la muerte, así como el dolor, el terror, y todos aquellos miedos que el hombre asoció a lo desconocido y a la muerte en sí.

Y todos esos aspectos como los fantasmas, muertos vivientes, murciélagos, demonios, huesos, esqueletos, cadáveres y telarañas han sido tremendamente útiles para elaborar todo un surtido de productos en forma de disfraces, alimentos, espectáculos, películas y otras clases de entretenimiento que en esos días concretos son ofrecidos de manera masiva a la gente, tergiversando una festividad tradicional con la introducción de ideas extrañas para crear una nueva fiesta totalmente inventada y que nada tiene que ver con la original.

No obstante, las tradiciones y la cultura de base son fuertes y ancestrales como se destacó antes, y al margen de estas modas paralelas no cabe duda que finalmente permanecen las celebraciones clásicas debido a que tienen una base más profunda y un fuerte arraigo

Camposanto
Camposanto

autor del artículo:

Jesús Pablo Alonso García

http://linkedin.com/in/jesuspabloalonsogarcia

http://www.jesuspabloalonsogarcia.aguadul.com

http://www.blogjesuspablo.aguadul.com

http://www.aguadul.com

https://www.diariosdeanfitrite.aguadul.com

@jpalonsogarcia

jesusp.alonso@gmail.com

1

La Luna en fase Creciente
La Luna en fase Creciente vista invertida por las lentes del equipo de observación.

Las distancias en el Cosmos son enormes comparadas con las distancias a las que estamos acostumbrados en nuestro planeta La Tierra.

De esta manera lo más próximo que tenemos en términos astronómicos es Selene, nombre con que los Griegos llamaban a nuestra Luna la cuál está a una distancia de entre 406.679 kilómetros en su perigeo y a 384.392 kilómetros de distancia en su apogeo.

Esa diferencia de distancia permite al observador percibir, en distintas épocas del año, las conocidas  como “superlunas” donde se destacan tres al año

Consiste en la observación de la Luna en fase Lunar Llena cuando ésta se encuentra en el apogeo o punto más próximo a La Tierra. Sin embargo esta percepción de mayor tamaño se consigue con un ojo entrenado porque las dimensiones suelen oscilar en tan sólo un diez por ciento.

Para tener una idea de las dimensiones de nuestro satélite hay que saber que su diámetro ecuatorial es de 3.476 kilómetros comparado con los 12.750 kilómetros de La Tierra, es decir, cuatro veces más pequeño. Sin embargo no es pequeña nuestra Luna si la comparamos con el resto de satélites de los planetas que conforman el Sistema Solar en donde los más grandes superan en algún caso los 5.000 kilómetros de modo excepcional.

Su luz cuando se observa  también varía por la misma cuestión.

Además de los eclipses de luna en donde su luz cambia a rojiza por la penumbra de La Tierra su color suele ser blanca y amarillenta vista desde la superficie de la Tierra según las variables climatológicas de cada lugar de observación.

En su superficie sin embargo no hay color, es todo gris, negro y blanco, haciendo una media de color ceniza grisacea que contrasta con el color azul de La Tierra cuando ésta amanece sobre su superficie tal como fue vista desde las misiones espaciales donde el hombre pisó la Luna, así como a través de las fotografías que captaron las sondas espaciales antes y después de su llegada.

En la Luna hay llanuras grises muy extensas conocidas como “los maría” y que popularmente se les llama “mares”

Estas depresiones están por lo general entre dos y cinco kilómetros por debajo del radio medio del globo lunar.

En la fotografía que se muestra se puede observar gran parte del

“Mare Crisium” o mar de los peligros, y por debajo numerosos circos y cráteres de diverso tamaño, algunos de ellos enormes.

El movimiento de la Luna de rotación y translación alrededor de La Tierra es en ambos caso idéntico, de 28 días, lo cuál explica que siempre se vea la misma cara lunar.

En una noche de observación desde que sale la Luna por el Este hasta ponerse por el Oeste es posible ver como se van iluminando montañas, valles y cráteres por su movimiento constante alrededor de la tierra.

Al lado del Mare Crisium, se pueden ver de manera muy visible cuatro cráteres imponentes que se extienden desde casi el ecuador hasta el polo sur lunar.

Diagrama con los nombres de cráteres y circos observados
Diagrama con los nombres de cráteres y circos observados en la sesión de astrofotografía

El cráter más grande situado arriba recibe el nombre de “Langrenus” que recibe el nombre de un astrónomo belga y tiene un diámetro de 136 kilómetros

Es muy visible su montaña central la cuál tienen una altitud de unos 3 kilómetros que es la misma profundidad que tiene dicho cráter respecto al entorno que lo rodea.

Le sigue el circo Vendelinus el cuál está abierto y no presenta montaña de impacto central teniendo en este caso un diámetro de 160 kilómetros.

Debajo de este aparece un cráter llamado en este caso Petavio o Petavius que es el nombre de un teólogo francés. Además de montaña central, en las llanuras del cráter, se distinguen otros pequeños cráteres así como otros accidentes geográficos y fracturas. Su diámetro es de más de 160 kilómetros.

En estos cráteres y circos las profundidades son similares y oscilan entre los 2 y 3 kilómetros de ahí la enorme visibilidad de sus sombras por el Sol en su movimiento.

Y el cuarto recibe el nombre de Furnerius de dimensiones idénticas al anterior y similar composición estructural y diámetro similares.

Estos cráteres son el resultado de impactos de asteroides y meteoros ocurridos hace millones de años.

En el caso de los Circos su formación es idéntica sólo que se rellenaron con material magmático después. Se entiende que las edades entre cráteres y circos varía muchísimos millones de años. En otras teorías se contempla la posibilidad de que los circos son cráteres muy antiguos pero que por procesos erosivos que aun no están claros, quedaron lisos.

En cualquiera de las teorías la conclusión es la de que los “circos” son siempre más antiguos.

No obstante, dichos impactos en menor medida siguen sucediendo debido a que la Luna no tiene atmósfera y por tanto todos los cuerpos estelares que son atrapados por su campo gravitatorio, inducidos a su vez por el de La Tierra, caen sin resistencia sobre su superficie.

Acerca del origen de estos mares y montañas los científicos no han hallado aún una explicación unánime y siguen siendo un misterio por desvelar a pesar de que está muy cerca pero a la vez enormemente lejos.

También hay cráteres cercanos al Mare Crisium de mucho interés como son el Apoloniam o Apolonium y otro más próximo a dicho mar denominado Condorcet, ambos visibles en la fotografía.

Y otros tantos entre los que destacan Firmicus, Hahn, Berosus, Messala, y Schumacher.

Es un mundo sorprendente que hipnotiza su sola contemplación donde se distinguen en estos lugares remotos altísimas montañas, valles profundos, cráteres, circos y otras estructuras complejas que aunque semejantes a las que hay aquí en La Tierra, no están del todo explicadas, un mundo que sigue guardando para sí numerosos secretos de su pasado.

Vistas de la Luna con distintos ángulos de rotación
Vistas de la Luna con distintos ángulos de rotación

autor del artículo:

Jesús Pablo Alonso García

http://linkedin.com/in/jesuspabloalonsogarcia

http://www.jesuspabloalonsogarcia.aguadul.com

http://www.blogjesuspablo.aguadul.com

http://www.aguadul.com

https://www.diariosdeanfitrite.aguadul.com

@jpalonsogarcia

jesusp.alonso@gmail.com

2

campus03

A primeros del mes de Abril de 2016 hubo un evento organizado desde el Campus Madrid Google en donde se impartió un taller sobre modos de financiación de proyectos mediante Crowdfunding.

El Crowdfunding es un término en inglés para definir “una manera de reunir fondos económicos de modo colaborativo”

Es decir, captar financiación de terceras personas a cambio de un servicio o producto que se creará en el futuro.

En esta edición sobre el tema se incidió en la preparación del vídeo como herramienta de comunicación de nuestro proyecto dirigido a futuros consumidores y clientes.

Miguel Moya fue el organizador del evento el cuál trata de estandarizar, normalizar y gestionar en el futuro, los modos de crowdfunding en España, mediante una gestora.

Es una persona que sabe mucho sobre el tema y lleva trabajando junto a su equipo bastante tiempo en este reciente sector.

Es sorprendente como alguien puede tener una buena idea de negocio y realizando la difusión adecuada es capaz de materializarla.

Tiene mucho que ver con la psicología y la comunicación de las personas que lideran el proyecto. Se trata de saber venderlo muy bien de un modo realista y objetivo.

Existen proyectos para elaborar un disco musical, una nueva línea de mermeladas, un proyecto colaborativo de ayuda a personas necesitadas, proyectos para crear un cortometraje o una película documental, o bien el desarrollo de un campo vitícola o tal vez la creación de una pequeña planta solar.

A cambio de la colaboración económica, una vez puesto en marcha el proyecto, el cliente recibe un disco musical, la película que estaban rodando, unas botellas de vino, o participaciones en la empresa.

El taller que se impartió en esta ocasión fue por parte de una persona apodada por el mismo en las redes sociales como “doctor resaca”.

Esta persona, un chico de mediana edad, destacaba por su modo de vestir poco convencional, y en cuanto comienza a hablar uno se da cuenta de que es diferente en muchos aspectos a lo que estamos acostumbrados. Viste con unas zapatillas deportivas una de cada color, ropa muy colorida, sobre todo usa mucho los rojos, y el modo de moverse y hablar a toda prisa, refleja la velocidad a la que se mueven sus ideas y su vida en general.

Es increíble lo que cuenta porque es una persona auténtica, a la vez que cercana y de lo más normal, siendo al mismo tiempo alguien no convencional.

Lo que está claro es que sabe de lo que habla porque lo ha vivido y además lo practica a diario.

Contó en medio de la charla, que sobre todo fue de Comunicación, cómo Él no siempre había sido así, y en un momento dado, había despertado. En la actualidad, presumía de hacer lo que le apasionaba.

Casi de modo constante, hacía guiños en este sentido para lo cuál usó dos frases bastante demoledoras:

“si no haces lo que te gusta, si no haces lo que realmente te apasiona,...,¿qué sentido tiene vivir?”

“yo soy muy feliz y me va de puta madre,...porque he logrado ser feliz con lo que tengo”

“estuve casi cuarenta años viviendo los sueños de otros, haciendo cosas que no significaban nada para mí, ...se puede decir que desaproveché muchísimo el tiempo,...¿hasta cuándo viviré más o menos, ...hasta los ochenta años, tal vez...?, pues algo te aseguro, y es qué esos otros cuarenta años que me quedan...¡los voy a exprimir al máximo!!...y lo pienso lograr haciendo lo que realmente me apasiona!!...¿y vosotros?”

La verdad es que sonaban esas palabras con tanta rotundidad que animaba a coger del brazo de esa persona para ver si algo de aquello se le pegaba a uno mismo o si podría inspirar un modo de vida personal totalmente diferente

Montó un buen show con una actuación de guitarra que Él mismo tocaba y una cantante compañera suya, que cantó un par de canciones de música española muy inspirador por su mensaje positivo y esperanzador.

Durante todo el evento, su compañero Miguel, el organizador, acompañó muchas de sus frases y puntos de vista con otros propios evidenciando el gran equipo que estas personas forman.

campus02

La energía fluye y se convierte su vida, proyectos y negocios en un modo de improvisación natural que consiste en dejarse llevar y trabajar duro, divertiéndose y pasándolo bien.

Estuvo contando algunos de sus inventos que todo el mundo le decían que eran imposibles...una lista enorme de cosas que a casi nadie le convencía o le veían un futuro incierto. Sin embargo, su resiliencia a todo ello le llevó a vencer y lograr sus objetivos.

Su máxima era: “nada es imposible”

Es difícil olvidar una persona así aunque la conozcas en un breve período de tiempo porque te impacta mucho.

A parte de obligarte por principios a mejorarte a ti mismo y replantearte todo tu proyecto de vida de nuevo, a la vez, te ves en la obligación de devolver una gran parte de todo eso de algún modo, bien difundiéndolo, ayudando a otros, emprendiendo, o tratando de crear Tú eventos, quién sabe.

Se puede decir en todos los sentidos que te convierte en un “evangelizador” de ideas parecidas a las suyas, pero de tu propia cosecha

Es una diferencia de elección, de saber distinguir lo que realmente parece que tenemos que hacer por el medio que se nos dicta, y lo que realmente podemos hacer en realidad, de lo que queremos hacer en verdad.

Espero que estas palabras inspiren a aquellos que las lean, aprendan, se muevan y lleven sus inquietudes muy lejos en inspiren a su vez a otr@s

https://www.campus.co/madrid/es

www.doctorresaca.com

https://www.linkedin.com/in/crowdfundingdesign/es

campus01

autor del artículo:

Jesús Pablo Alonso García

http://linkedin.com/in/jesuspabloalonsogarcia

http://www.jesuspabloalonsogarcia.aguadul.com

http://www.blogjesuspablo.aguadul.com

http://www.aguadul.com

https://www.diariosdeanfitrite.aguadul.com

@jpalonsogarcia

jesusp.alonso@gmail.com

1

Humo de incendio cercano próximo a Ciempozuelos

Esta mañana madrugué un poco aunque libraba, porque empezó a sonar el teléfono con mensajes constantes. Al parecer, algo se estaba quemando

Subí las persianas, y mezcladas con las nubes de estos últimos días de lluvia, había una columna de humo gruesa, pesada, y torcida, que por su peso, se elevaba un poco, pero después caía al suelo, a varios kilómetros.

Detrás de los bloques de edificios, a varios kilómetros, esta columna, se veía moverse como si algo enorme se quemara, igual que un coloso enorme levantándose.

En el teléfono móvil por whatsapp, redes sociales, y medios de comunicación, informaban a la población sobre un enorme incendio ocurrido esta madrugada junto a la localidad de Seseña, a cuatro kilómetros de Ciempozuelos, donde yo vivo, y próximo a otras localidades cercanas donde viven muchos de mis familiares.

Humo de Incendio cercano

El panorama era realmente feo

Esa nube negra enorme empujaba hacia arriba a las nubes en el cielo, mezclándose con ellas, y contaminando ese mismo aire que respiramos y el agua que bebemos. Y al comienzo se elevaba esa nube por la temperatura del fuego, pero cuando se enfriaba, caía de nuevo al suelo, a varios kilómetros, hacia las Vegas, donde hay numerosas huertas con los alimentos que después comeremos.

Desde diversos medios Comunitarios y Locales se insistía en que no había peligro y que las personas que son expertas en esto, hacían lo necesario para contener el problema. No obstante, recomendaban no salir de casa y cerrar puertas y ventanas.

No pude quedarme en casa y salí para verlo más de cerca. Me aproximé a las estribaciones del pueblo para ver aquel desastre en toda su magnitud.

Vista panorámica de un Incendio cercano a Ciempozuelos

En el borde, se divisaba el pueblo de Seseña, el nuevo, el de los bloques de edificios construidos en años recientes. Y junto a las casas, una acumulación enorme de neumáticos, todos ardiendo. Se veían las llamas de vez en cuando porque el humo denso y negro, a veces las tapaba y no dejaba verlas.

Desde donde yo estaba, ajenos a este problema, golondrinas y vencejos, sobrevolaban el campo de flores cercano, un campo repleto de flores con bonitos colores, un olor agradable, y aún húmedas y frescas por las aguas recientemente caídas en esta primavera lluviosa.

Humo de incendio cercano a poblaciones y campos de cultivo

El contraste era tan grande, que me surgieron muchas dudas acerca de si realmente estamos haciendo lo suficiente para proteger el Medioambiente.

¿Por qué se autoriza esa enorme acumulación de goma?

Resulta curioso que el incendio se produjera justo cuando, según informaron medios de comunicación locales y vecinos de la localidad, se estaba debatiendo sobre el traslado y desmantelamiento de ese cementerio, por estar, entre otras cosas muy cerca de poblaciones, pero que sin embargo resultaría enormemente costoso.

También es muy curiosos que el incendio se iniciase sobre las tres de la mañana, que es la hora que figura en la mayoría de los siniestros por incendio, según las agencias aseguradoras, en distintas tipos de comercio, locales, y polígonos, y detrás de los cuáles casi siempre se descubrió alguna clase de provocación, encubrimiento y delito, siempre claro, según explican estas agencias, y ateniéndose al mero hecho estadístico de la hora a las que se producen, y que en este caso, para nada tenga alguna relación y menos aún esté probado, pero que con las fuertes lluvias caídas y todo empapado y encharcado desde hace varias semanas, resulta difícil pensar en otra hipótesis que no sea la del incendio provocado, lo cuál, deberán discernir e investigar los Cuerpos de Seguridad competentes.

Se dice que apenas pueden reciclarse esta clase de materiales y su acumulación, más que costosa es sobre todo incómoda porque no deja de aumentar. Entonces, ¿Por qué se permite su producción?

Incendio cercano a Ciempozuelos

Si no es bueno para el medio ambiente, está claro que no lo será para nosotros, porque el medio ambiente, es nuestra casa, ¡es dónde vivimos!

Me pude hacer una buena idea de lo que sobrevendrá en lo concerniente al Cambio Climático inminente y ya bastante patente a nivel mundial.

Al igual que se nos comunicaba desde los Cuerpos de Seguridad Estatales y Grupos Locales de Protección, a la población que aquí vivimos, que no había peligro pero que se recomendaba cerrarlo todo, y que “se confiaba en que el sentido del viento no cambiase”, sentí que, si en el futuro nos enfrentamos a otra clase de desastres más globales, ¡la respuesta será la misma!

Me quedé pasmado con estas declaraciones. O sea que, ¡se confiaba más en la suerte y en que el viento no cambiase que en los medios propios!

¿No sería mejor atajar el problema de raíz, primero no teniendo esos cementerios monstruosos de neumáticos, y segundo, no producirlos, o mejor, producirlo de manera que sea reciclable?

¿Qué hubiese pasado si esa columna de humo hubiese caído sobre Ciempozuelos? ¿A qué otros peligros estamos expuestos en la actualidad por contaminantes?.

Incendio de neumáticos en un depósito cercano a Ciempozuelos

¿Qué podemos hacer?

¿No sería mejor evitar de manera firme y paulatinamente, toda clase de contaminantes?. Sin embargo, amparados en la crisis mundial, los gobiernos hacen bastante poco sino lo contrario. Todos los caminos, políticas y propuestas se encaminan hacia la explotación total de los recursos usando las antiguas técnicas de hace cien años, que es “quemando algo” para producir energía, políticas que no cesan en hacerse más fuertes igual que un coloso que se ha levantado y permanece de pies, ya totalmente erguido y a la vista de todos.

No hay ninguna propuesta suficiente para tener energía limpia, la cuál, en el mejor de los casos, llega, siendo generosos, al 15%. Todo lo demás, es contaminante de algún modo.

Así, mucho me temo que cuando empiece el desastre, a la población de a pie, nos darán la misma respuesta: ¡confiar en la suerte!

Personalmente creo que se puede cambiar desde ya y de manera activa y operativa toda esta clase de políticas.

El único precio que debemos pagar de momento es el de, primero, estar informados de cuáles son los problemas reales que tenemos, y segundo, contener nuestros hábitos de consumo

Y esto se consigue de una manera muy clara que es estando en contacto y comunicación con la gente y produciendo cada uno la energía que consumimos.

Lo contrario lleva a un camino de individualismo en donde nadie habla con nadie sin importarle nada, y permanece en una urna, aislado y apático, ajeno a lo que lo rodea, viviendo una realidad soñada e imaginaria, virtual y falsa. Un camino que se escoge por ceguera y aberración. Un camino que lleva a la explotación salvaje, violenta y sin mesura, igual que una plaga de langostas y marabunta, las cuales lo arrasan todo, y que no lleva a ningún fin más que a la muerte y aniquilación de la propia especie, usando unos recursos que consideramos nuestros, cuando en realidad estamos de paso, y se trata de ser garantes de su uso y protección para las generaciones futuras.

¿Qué estamos haciendo mal? ¿Qué esperanza de vida y futuro tenemos como humanos?. Cada vez son más los incendios enormes y colosales que se suceden en los dos hemisferios, y ya da igual si es en verano o en invierno, porque se producen de igual manera, debido a que ya se ha modificado el clima tanto, que tenemos inviernos con verano y primaveras con invierno.

Noticias nos sacuden año tras año sobre la deforestación por tala y por incendios y ya parece que nos hemos insensibilizado. Cada bosque que tarda mas de un siglo en crecer, es arrasado en menos de un mes. ¿Cuántos árboles crees que van a quedar en veinte años?.

Es muy doloroso ver como enormes Bosques canadienses y norte de Europa y Asia de miles de kilómetros, y las enormes extensiones australianas, están expuestos a incendios cada vez más frecuentes los cuáles tardan varios meses en ser sofocados.

¿Podremos controlar todos estos problemas a un nivel global?.

¿Qué crees que podrías hacer Tú?

Pradera en Primavera

autor del artículo:

Jesús Pablo Alonso García

http://linkedin.com/in/jesuspabloalonsogarcia

http://www.jesuspabloalonsogarcia.aguadul.com

http://www.blogjesuspablo.aguadul.com

http://www.aguadul.com

https://www.diariosdeanfitrite.aguadul.com

@jpalonsogarcia

jesusp.alonso@gmail.com

2

huerta tradicional
huerta tradicional

Los Grupos de Consumo son asociaciones de personas que se reúnen para intercambiar y / o comprar productos sin intermediarios.

Directamente los consumidores consiguen sus productos desde el productor. En este caso no hay un comprador mayorista, y distribuidor, ni ningún equipo comercial, simplemente son los consumidores los que tratan directamente con el productor.

De este modo se produce un equilibrio natural entre el precio de los productos adquiridos y el trabajo que realiza el productor para ofrecerlos a sus clientes. A la vez que se consigue un abaratamiento del precio final, el productor puede seguir desarrollando su trabajo de un modo sostenible.

En este caso os voy a hablar sobre un grupo de consumo de productos hortícolas que se llama “Huerta La Madre Vieja”

Se trata de un grupo formado de un lado por unos jóvenes agricultores que son los productores y por otra parte gente normal y corriente que consume estos productos.

Los consumidores son personas de las localidades cercanas así como otras que viven en barrios de Madrid.

La organización consiste en la reunión de estas personas en un lugar y día acordado para la distribución de estos productos de la huerta mediante un delegado que rota cada cierto tiempo y que se ocupa de  anotar las peticiones de productos de cada miembro.

Así se puede solicitar una cesta de productos de tres o cinco kilos una vez cada semana o bien cada dos semanas, según las necesidades de cada uno. También se pueden incorporar a este canal de distribución otros productos de origen natural como puede ser queso, miel, pan, y huevos, que se solicitan al productor, bien porque éste los elabora o bien conoce a otros productores que se dedican sólo a esos productos.

En este caso no conlleva sobre coste ya que tratar con el productor es lo mismo que tratar con los demás productores de grupos de consumo debido a que forman parte de la misma red de distribución.

El día escogido coincide con la recogida de los productos por parte de los agricultores del campo ese mismo día. De esta manera, los productos son totalmente frescos y conservan sus propiedades por completo.

La manera de cultivo se desarrolla de modo sostenible. Esto quiere decir que no se emplean automatismos de ninguna clase ni productos químicos artificiales como por ejemplo pesticidas y plaguicidas.

Lo único que es artificial por el momento es el transporte mediante vehículo a motor hasta cada punto de entrega, tratando de crear el menor impacto ambiental posible

Para el riego se emplea el agua de acequia o de pozo, aunque por lo general, si el año es bueno, basta con el agua de lluvia.

A parte de los propios nutrientes que contiene el terreno, se pueden usar abonos orgánicos naturales.

Estos productos hortícolas tienen un sabor y olor natural intenso propios de su especie. El tamaño también es muy superior, y sus colores naturales mucho más vivos.

Es tan sencillo como que la zanahoria sabe a zanahoria, el repollo a repollo y el brócoli a brócoli. Son productos visiblemente muy superiores a los de las grandes explotaciones. Llegan sin ser lavados con su tierra pegada. Tal vez pueden contener algún insecto propio de donde crecen estos alimentos que bastará con lavarlo un poco con agua para después consumirlo.

Se pueden adquirir lombardas, brócoli, nabo, cebolla, ajo, endibia, acelga, borraja, calabaza, remolacha, zanahoria, puerro, rábano, y toda una lista de productos que crecen y van saliendo desde el mes de noviembre hasta el mes de mayo.

El consumo de productos estacionales además, garantiza una dieta anual rica y variada para el ser humano

Al tratarse de productos estacionales también se evita el sobre coste en su transporte cuando por ejemplo hablamos de productos que proceden de provincias más alejadas o peor, cuando proceden de países del otro hemisferio.

De este modo se evita el desgaste medioambiental que supone traer esos productos de países lejanos en donde es necesario emplear una gran cantidad de combustibles, que se sepa, todos de procedencia fósil y por tanto contaminantes, y el sobre coste económico que conlleva el consumo de estos productos por la larga línea de distribución y los enormes gastos de transporte.

En este sentido, no parece muy buena idea ni es nada inteligente consumir en el mes de Enero, por ejemplo, una sandía venida de Sudáfrica, o tomar en el mes de Julio naranjas provenientes de Sudamérica. Lo más apropiado por economía social y medioambiental es consumir los productos de las estación que toca.

productos de temporada en la huerta
productos de temporada en la huerta

lamadrevieja.blogspot.com.es

redes sociales facebook: Huerta La Madre Vieja

autor del artículo:

Jesús Pablo Alonso García

http://linkedin.com/in/jesuspabloalonsogarcia

http://www.jesuspabloalonsogarcia.aguadul.com

http://www.blogjesuspablo.aguadul.com

http://www.aguadul.com

https://www.diariosdeanfitrite.aguadul.com

@jpalonsogarcia

jesusp.alonso@gmail.com

4

banqueteBabette

“El festín de Babette” es una película de una sencillez y a la vez complejidad asombrosa

Esta película ambientada en el año 1871 en una aldea de pescadores situada en la costa danesa, comienza con la presentación de dos hermanas, Martina y Filipa, que viven con su padre, un reverendo que predica una doctrina religiosa de tradición puritana bajo la cuál congrega a un pequeño grupo de fieles.

Alrededor de esta unidad familiar se crean relaciones de distinta duración y naturaleza por parte de diferentes personas, de manera que, desde la visión y ejemplo diarios del padre y sus hijas, todo el mundo que entra en contacto con su modo de vivir, sufre sin remedio, alguna clase de transformación, la cuál, lleva a estas personas a juzgar su propia vida, sus actos y hechos, así como aquello que no hicieron, y a continuación la manera de afrontar su futuro, colocando todo ese conjunto en perspectiva.

Este proceso, en todos los casos, no está exento de una cierta nostalgia del pasado, el cuál, hubiesen preferido, tal vez, que fuese más pleno, pero que ya queda tan lejos que no está a su alcance. En algunos casos, estas personas tienen más pasado que futuro, pero en la mayoría, tienen aún la mitad de su vida por delante.

Pasan por aquella pequeña aldea del norte de Jutlandia personas, sencillas unas, y otras más relevantes, desde un punto de vista social pero que tienen en común, todas ellas, la aceptación de su propia limitación como seres humanos en una vida que reconocen muy efímera

Pescadores, mensajeros, un tendero, ayudantes, mujeres sencillas que cuidan de sus casas en la aldea, un oficial del ejército que más adelante será general, un tenor parisino de mucho prestigio, personas de elevada posición social y económica, marineros, hombres del pueblo unos más jóvenes y otros más ancianos, pretendientes de las hijas del reverendo, y como personaje central, muy discreto, casi invisible, Babette, en principio, aparentemente, sólo una criada exiliada de Francia.

Todas las personas que aparecen, son atraídas hacia aquel lugar por alguna conexión del destino. Viven allí o pasan un cierto tiempo, pero todas tienen en común estar en un momento de reflexión en unas vidas que en algún caso tienen un mayor recorrido por su juventud, y otras que ya se encuentran casi al final de su vida.

Se hacen patentes de manera continuada las relaciones humanas, su sentido diario en lo cotidiano y la búsqueda de respuestas a través de la religión, que usan como un salvavidas y guía en su vida, que igual que el mar del norte junto al que habitan, es un tanto gris y nublado, frío y sombrío, pero a través del cuál se tratan de poner a salvo, en su concepción de seres humanos, mediante valores como el respeto, la amistad, la humildad, la amabilidad y la cortesía.

En medio de este modo de vivir, Babette se integra como un miembro más, sin mencionar jamás su vida anterior en París sobre la cuál, guarda en silencio, la más absoluta reserva. Sin embargo, su modo de actuar hacia los demás, de un modo paulatino, mejora la manera de vivir de aquellas sencillas personas.

En esta historia, muchos años después de su llegada, Babette, agradece el haber sido acogida por ellos, mediante la preparación por ella, de una gran cena con motivo de la celebración del aniversario del nacimiento del Pastor, ya fallecido varios años atrás. Este banquete resume cómo su punto de vista sobre la vida y las cosas, se integra con suavidad y delicadeza en aquella pequeña población, ofreciendo una visión mejorada sobre la relación de sus miembros, no haciendo otra cosa que amar lo que hace, en este caso mediante su “amor al trabajo”.

Esta película danesa, “El festín de Babette”, estuvo dirigida por Gabriel Axel en el año 1987 y está basada en la obra de Isak Dinesen, que es autora de “memorias de África”. En Estados Unidos fue ganadora del Oscar a la mejor película extranjera además de ser premiada en numerosos festivales internacionales.

Así de modo lógico y natural, desde que fue premiada, esta película fue reconocida durante tres años seguidos, como una de las cien mejores películas, ya no sólo por su obra sino además por todo el significado que conseguía transmitir resumiendo un momento histórico y modo de pensar en una amplia región europea de aquella época.

portadaBabette

autor del artículo:

Jesús Pablo Alonso García

http://linkedin.com/in/jesuspabloalonsogarcia

http://www.jesuspabloalonsogarcia.aguadul.com

http://www.blogjesuspablo.aguadul.com

http://www.aguadul.com

https://www.diariosdeanfitrite.aguadul.com

@jpalonsogarcia

jesusp.alonso@gmail.com